Boletín Biotropía

Guia roja y verde 180Nueva actualización de la Guía de alimentos transgénicos
Greenpeace acaba de publicar la última actualización de su «Guía roja y verde de alimentos transgénicos», en la que se detallan aquellos alimentos que contienen al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de soja o maíz, que son los los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE. La guía incluye también las «marcas blancas» de las grandes cadenas de distribución. Se trata de un instrumento muy útil, pues no siempre la información de las etiquetas es suficiente para saber si un producto contiene transgénicos. Las tres primeras páginas de introducción son muy recomendables para comprender por qué es tan importante la cuestión de los transgénicos en nuestra alimentación.

Noticias ambivalentes de la Amazonia
La misma página de Greenpeace informa de una doble noticia sobre la Amazonia:
– La prolongación hasta final de este año del acuerdo conocido como «moratoria de la soja», un compromiso del sector productor de soja de Brasil que en 2006 acordó no comprar soja a los agricultores implicados en la deforestación. Una buena noticia, de momento.
– Sin embargo, el Gobierno Federal informa del aumento del 28% en las tasas de deforestación de la Amazonia, resultado de la nueva legislación forestal, modificada tras la enorme presión ejercida por el sector del agronegocio durante 2012. ¡Aún queda tarea por delante!

Acaparamiento de tierras en Guinea Bissau por parte de una empresa española
Ya conocemos las consecuencias negativas del acaparamiento de tierras en países empobrecidos, por parte de empresas multinacionales. Pero pocas veces tenemos noticia de empresas españolas involucradas en ello. Un par de noticias de periodismohumano.com y de eldiario.es informan de cómo las plantaciones de arroz de una empresa española está causando hambre, deterioro medioambiental y peligro para la salud de las personas en Guinea Bissau. Ojo con el arroz que compramos.

«Trescientas calorías»
Éste es el título de un artículo de Raúl Garcés publicado en el número de enero de la revista Alandar, que comienza así: El año pasado me acosté la noche del cinco de enero pidiéndole a los Reyes Magos que se terminara el hambre en el mundo y me desperté el día seis con la nevera vacía, sin tele, sin la cartera, sin el ipod y una nota en mis zapatos: «Querido amigo, la generosidad de tu petición nos ha hecho entender que estabas dispuesto a colaborar para conseguir este cometido, te damos las gracias por ello»... [Leer artículo]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: