Taller de fin de semana
Después de una semana de ausencia, retomamos estos boletines informando del taller de Biotropía que ha tenido lugar en Zarzalejo los días 17-19 de enero y en el que 16 personas hemos vivido de forma saludable y sostenible y hemos compartido nuestros recursos y experiencia en la conversión de nuestra forma de vida. Un fin de semana intenso y gratificante, acompañado de una preciosa nevada, donde además de aprender y poner en práctica, hemos confirmado el acierto de este tipo de propuestas, que nos abren a futuras convocatorias. Puede leerse una breve crónica del taller aquí.
El taller convocado los días 21-23 de febrero para jóvenes entre 18 y 25 años aumenta su rango de edad y ahora es «para jóvenes y adultos». Más información aquí.
Programas de televisión fáciles de ver y de entender
El boletín de Hogares Verdes informa de que este mes se ha emitido la última de las 13 entregas del programa «La Huella Ecológica», que el periodista y divulgador ambiental Clemente Álvarez ha realizado para la 2 de Televisión Española.
En cada programa, de unos 10 minutos de duración, se presentan de forma sencilla y práctica las consecuencias ambientales de nuestros hábitos cotidianos y las fórmulas que tenemos a nuestra disposición para disminuir los impactos sobre el entorno y sobre el bolsillo, una perspectiva tan pragmática como eficaz para llegar al público general. Todos los programas están disponibles en la web de Televisión, y son altamente recomendables, también para su uso didáctico.
Acaparadores de riqueza
Recientemente se ha publicado el informe Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica, de Oxfam Intermón, que se presentado en vísperas del Foro Económico de Davos (22-25 de enero). En este informe se resalta que la riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. Uno de los titulares más sangrantes del informe es que 85 ricos suman tanto dinero como 3.570 millones de pobres del mundo. Este fenómeno, general en la mayoría de los países, tiene su dimensión política y está relacionado con el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites económicas, ante los ojos aturdidos de la mayoría de la mayoría de la población. El informe incluye unas «Reflexiones para España», en las que, entre otras cosas, leemos:
El caso de España es especialmente preocupante, ya que se trata de una democracia todavía joven y por tanto más frágil, especialmente sensible ahora por el efecto de la crisis financiera y de las políticas que se han adoptado, que han castigado de manera especial a las clases medias y a las personas más desfavorecidas. Que no se haya hecho recaer el esfuerzo económico para encarar la crisis en quienes tienen más recursos, junto con la impunidad con que se ha tratado a los responsables de la debacle financiera, y la falta de una actuación clara y contundente contra una corrupción cuyas evidencias se multiplican día a día, inocula una tensión insoportable en la sociedad.