Taller en Zarzalejo

Zarzalejo ene-13 01¿A dónde nos lleva el seguir la pista a un teléfono móvil, a una camiseta de algodón, a un bote de champú o a un paquete de salchichas? ¿A qué países nos conducen y qué consecuencias encontramos? A través de un dinámico «juego de pistas», buscando pruebas y resolviéndolas, los participantes en el taller de Biotropía fuimos rastreando la procedencia de algunos objetos cotidianos de consumo, descubriendo qué es lo que hay detrás de productos básicos en nuestra vida. Y encontrando, a lo largo de esas cadenas de producción, mucho sufrimiento humano y degradación medioambiental. ¿No es posible vestirnos, lavarnos, alimentarnos y usar la tecnología sin causar tanto daño?
Ésta ha sido una de las actividades del taller que ha tenido lugar el pasado fin de semana en la casa de oración «Isaías 11» de Zarzalejo (Madrid). Durante estos casi dos días, dieciséis adultos hemos estado conviviendo, compartiendo tareas, experiencias y conocimientos, aprendiendo unos de otros.
Zarzalejo ene-13 03Después de comenzar cada mañana con un ejercicio de conciencia corporal, el documental HOME nos removió las entrañas: ¡qué maravilloso el mundo en el que vivimos y cómo nos duele el ver que lo estamos agotando! Entran ganas de hacer lo que sea necesario para parar tanto deterioro medioambiental. Y la verdad es que no estamos solos. ¡Cuánta buena gente lleva tiempo poniendo en práctica estilos de vida positivos para todos! Estilos de vida que no solo contribuyen a la vida plena de quien los vive sino que contribuyen a que el mundo pueda ser de otra manera, ahora y pensando en las generaciones venideras.
Zarzalejo ene-13 02La dimensión y ambientación hogareña de la casa han ayudado mucho: con un mínimo de organización, todos hemos colaborado en las tareas domésticas: cocina (¡gracias especiales a Ignacio!), fregado y limpieza. Algo así se pretendía: no solo transmitir enseñanzas (un método no siempre efectivo) sino poner en práctica aquello que estamos tratando. Y en esto un aspecto fundamental es la alimentación: un fin de semana alimentándonos de forma saludable y ecológica, sin carne ni pescado. ¡Y qué bien hemos comido! Sí, es importante descubrir en la práctica que podemos comer rico y variado de esta manera.
Zarzalejo ene-13 04Por lo mismo, no todo consiste en asimilar información. Por eso no podía faltar un taller de fabricación de jabones caseros (con tan solo cinco ingredientes -agua, aceite, sosa, esencia de jacinto y colorante natural-, muy lejos de los más de cuarenta ingredientes de un champú «normal») y otro de elaboración de pan con masa madre, en modalidad salada y de chocolate. ¡Qué gusto comernos el pan que nosotros mismos hemos hecho! ¡Qué delicia lavarnos con los jabones que nosotros mismos hemos elaborado (eso será dentro de un mes)!
Zarzalejo ene-13 05Realmente ha sido un auténtico taller, un ámbito de trabajo conjunto, donde todos hemos aprendido de todos, pues quien más quien menos todos llevábamos ya un cierto recorrido en esto de los estilos de vida en conversión. Un taller que nos deja contentos y que confirma que este tipo de actividades de aprendizaje práctico tienen mucho sentido. ¡Gracias a todos!

 

  1. José, gracias infinitas a ti por ponerle tantas ganas a las cosas y currártelo tanto. Y a Juan Carlos por lo mismo. Y a todos los presentes. Sin ninguna duda, creer es crear.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: