Boletín Biotropía

Termostato 180¿Qué consume menos energía?
¿Qué consume menos energía: mantener la calefacción encendida todo el tiempo (incluyendo, por ejemplo, el tiempo que pasamos dormidos o cuando salimos de casa) o apagar y volver a encenderla cuando necesitemos recuperar la temperatura?
Éste es uno de los últimos artículos publicados en el blog Hogares Verdes, «una iniciativa dirigida a personas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos que promueve el autocontrol en el consumo doméstico de agua y energía, propone medidas y comportamientos ahorradores y fomenta una compra más ética y más ecológica». Cuenta con un boletín electrónico y también puede seguirse en Facebook y Twitter.

¿Black Friday o Día Mundial sin compras?
Coincidiendo con el Black Friday, la fiesta del consumismo que abre la campaña de Navidad en los comercios de Estados Unidos, los grandes almacenes españoles tratan de importar esta práctica. Por eso, precisamente en este día, se convoca el Día Mundial sin Compras, algo parecido a una operación de boicot, no contra un producto o una empresa concreta, sino contra la sociedad de consumo en general. Algo parecido a una operación de boicot, no contra un producto o una empresa concreta, sino contra la sociedad de consumo en general. Lo explica muy bien el artículo de Carlos Ballesteros publicado en el blog Arterconsumismo, un espacio coordinado por Anna Argemi con un magnífico reparto de firmas. También puede seguirse en Facebook.

Lo reconoce el mismo Foro Económico Mundial
Según leemos en el portal ipsnoticias.net, un informe del Foro Económico Mundial señala que «La creciente desigualdad de ingresos amenaza la estabilidad social en países de todo el mundo». El informe del FEM señala que la desigualdad de ingresos es la segunda tendencia global más importante de las 10 con más probabilidades de afectar la estabilidad social el próximo año. Lo dice el FEM, lo dicen los informes del PNUD, lo dicen los papas, lo dice la historia: las desigualdades generan inestabilidad y violencia. ¿Será una cuestión de sentido común, esa cualidad que tenemos en común todos los seres humanos?

El blog Hogares Verdes, el blog Alterconsumismo, la agencia de noticias IPS son tres fuentes recomendables de información y formación. ¡Hay muchas más! El problema no es la falta de información sino su sobreabundancia, que conlleva seleccionar de qué queremos estar informados y de qué fuentes.
Alfons Cornella acuñó en 1996 (¡antes de que existiera Google!) el término «infoxicación«, como la situación de exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información para procesar de la que humanamente puedes y, como consecuencia, surge la ansiedad. Si este boletín Biotropía contribuye a formar e informar, estupendo; si proporciona más información de la que humanamente se es capaz de procesar y, como consecuencia, surge la ansiedad, organízate o bien ¡date de baja sin remordimientos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: