Boletín Biotropía

Biocultura 180Biocultura Madrid 2013

El domingo 17 de noviembre termina esta feria que durante cuatro días ha reunido en Madrid a un buen número de entidades, empresas y particulares en torno a la vida sana, sostenible, solidaria y espiritual. Como otros años, casi la mitad de la feria está dedicada a la alimentación, con productores y distribuidores de agricultura y ganadería ecológicas, incluyendo también los de Comercio Justo. Tanta oferta puede abrumar al visitante. En el buen sentido, de motivación positiva: ¡cuánta gente se dedica a esto y desde hace cuántos años! Un sector, el de la alimentación ecológica, que no ha dejado de crecer desde hace décadas y que sigue creciendo a pesar de la crisis económica que sufre el país. ¡Qué buena noticia!

Y en un segundo sentido, tanta oferta puede abrumar, pues se hace necesaria una visión lúcida para saber distinguir el trigo y la paja. Ante algunos grandes proveedores -no hay más que ver la dimensión y disposición de sus stands– surge la pregunta de si no se estarán subiendo al carro de la producción industrial de productos ecológicos, por mucho que cultiven sin abonos ni pesticidas químicos y obtengan el correspondiente sello. Otros expositores sugieren la invitación a un «consumismo ecológico» en principio contradictorio con los valores de sobriedad y sensatez que subyacen a esta filosofía de vida. Pero, en general, son muchos más los puestos de pequeñas y medianas empresas, a veces familiares y cooperativas, que hacen un esfuerzo económico para estar presentes en la feria, darse a conocer y aprovechar para vender sus productos, con frecuencia a precios especiales de feria.

Además del sector de la alimentación, en Biocultura se dan cita otros ámbitos, como el de la higiene y cosmética natural, artesanías, calzado y textil. El visitante descubre así otras maneras de asearse, vestirse y resolver necesidades cotidianas de forma natural y respetuosa con el medio ambiente. Es verdad que todo lo artesanal es más caro que lo producido de forma industrial. No todo el mundo puede permitirse usar esos productos de forma habitual, pero es bueno conocerlos, darse el gusto ocasional de probar alguno de ellos y contribuir a que este tipo de productos y productores puedan seguir abriéndose camino.

Es gratificante ver que desde hace años una sección no menor de la feria está dedicada al cultivo de la armonía personal, las medicinas alternativas, el desarrollo integral de la persona y la espiritualidad. Aquí también se impone un ejercicio de discernimiento -en el sentido de distinguir, diferenciar-, entre tanta oferta de métodos y materiales, a veces vinculados a cosmovisiones particulares. En cualquier caso, es estimulante comprobar cuánta gente está interesada y pone en práctica formas de vida que atienden -cada uno a su manera- a la dimensión profunda del ser humano.

Otro buen bloque de la feria lo constituyen las organizaciones, ONGs, editoriales y distribuidoras que se dedican a la defensa del medio ambiente y a la divulgación y educación en estos ámbitos. Y un variado etcétera de expositores de viviendas sostenibles, energías renovables, mobiliario y decoración ecológicos, crianza natural, finanzas éticas, turismo rural, música, publicaciones…

De las mejores oportunidades que brinda esta feria es la de poder hablar directamente con los productores, artesanos y responsables de las entidades expositoras. A pesar del cansancio que deben de acumular, repitiendo lo mismo a cientos de visitantes una y otra vez, siempre atienden con ilusión y dedicación, contentos de encontrar a alguien interesado en lo que hacen. Porque si algo tienen en común todos ellos es que se les ve convencidos de lo que hacen, vocacionados en la actividad que han elegido, seguros de estar en lo que les hace felices, además de estar contribuyendo a una sociedad y a un mundo mejores.

De todo hay en Biocultura. Seguramente no todo igualmente valioso pero sí todo valioso. Y, junto a los expositores, la larga lista de actividades constantes en las salas adjuntas: presentaciones de libros, proyecciones de películas, charlas, talleres… ¡Cuánta vida (y cuánta vida sana)! ¡Cuánta buena gente poniendo en práctica estilos de vida en conversión!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: