Boletín Biotropía

Revolución de sentido común 180Unidos por el sentido común (nueva entrada en la sección «Claves para vivir así»)
Una de las características de las primeras manifestaciones del Movimiento 15M fue la creatividad de sus eslóganes. En una de sus pancartas podía leerse “Unidos por el sentido común”. Y También “esta revolución no es de izquierdas ni de derechas, es de sentido común”. En el ámbito de la conversión de los estilos de vida, también podemos decir que lo que nos motiva y nos une es el sentido común, la sensatez, lo que es mejor para todos, el bien común. [leer más]

Cocinar, un acto saludable… y revolucionario
«Cocinar es la actividad humana capaz de convertir medio kilo de patatas, un huevo, un poco de harina, una cebolla y algo de aceite en un guiso delicioso. Esta revolución silenciosa en la cocina, en parte, es otra de las consecuencias de la llamada devaluación interna (o más bien empobrecimiento generalizado). Resulta que la comida industrial solo es barata en apariencia, mientras que la cocina casera nos permite hacer maravillas con ingredientes básicos realmente baratos.» [leer más]

Feria Biocultura en Madrid, del 14 al 17 de noviembre
La que seguramente es la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español tendrá lugar en Madrid la próxima semana. Organizada por la asociación Vida Sana, celebra su 29ª edición en Madrid, con más de 700 expositores de alimentación ecológica, productos de higiene y aseo, textiles orgánicos, viviendas sostenibles, energías renovables, terapias y medicinas alternativas, artesanías, libros, revistas… Además, durante los cuatro días que dura la feria habrá actividades complementarias: charlas, proyecciones y talleres.

I Congreso Internacional de Economía Consciente en Madrid los días 16 y 17 de Noviembre.
Coincidiendo con las fechas de Biocultura, se convoca este I Congreso Internacional de Economía Consciente . «Un foro de reflexión para poner en común y dar a conocer a profesionales de la economía y el emprendimiento, ideas, soluciones y sistemas alternativos a la actual economía».

Y una última cita, de la mano del movimiento decrecentista por pluma de Paul Ariès: Hizo falta mucho tiempo para que a los siervos no les pareciera normal ser siervos, también nosotros necesitaremos tiempo para que no nos parezca normal ser consumidores. (Citado por Nicolás Ridoux en Menos es más. Introducción a la filosofía del decrecimiento, p. 126)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: