Círculos de silencio
Como cada primer viernes de mes, el próximo viernes 4 de octubre en más de 170 ciudades de Francia y otros países se convoca esta acción noviolenta en solidaridad con los inmigrantes, que apela a la conciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas. Los Círculos de Silencio pretenden reimplementar una cultura noviolenta a través de una acción accesible a todo el mundo, en una actitud de respeto frente al que sufre, y con la mirada en minar el apoyo de la sociedad a estas leyes injustas.
Los Círculos de Silencio comenzaron en Toulouse a finales de 2007 y actualmente reúnen en Francia a unas 10.000 personas en más de 170 ciudades. En España están presentes en una docena de ciudades. En Madrid la convocatoria es en la Puerta del Sol a las 20.30 h.
Radicales sin radicalismos. Nueva entrada en la sección «Claves para vivir así».
Radicales sí. Lo que nos traemos entre manos es muy serio. Que nuestra manera de comportarnos esté causando sufrimiento a otras personas no es algo para banalizar. Pero dejemos los radicalismos, los fundamentalismos y, en general, las posturas extremas contraproducentes.
Esta es una oferta para todos, no solo para héroes. Se trata de que todos vayamos cambiando, cada uno desde donde está y hasta donde puede, apoyándonos y estimulándonos unos a otros. Los radicalismos muchas veces tienden a asustar y a ser rechazados. Dejemos las posturas extremas para esas personas (que las hay) que han hecho la opción de centrarse con radicalidad en un aspecto determinado… (leer más)
La burbuja del salmón
Reciente artículo de Gustavo Duch sobre la producción intensiva de salmón en Chile y cómo afecta a las poblaciones locales, al medio ambiente y… a Pescanova.
Boletín no quiero transgénicos
En el último boletín «No quiero transgénicos» se informa de que la superficie cultivada con transgénicos en España ha aumentado casi un 20% y, entre otras noticias, de la petición de autorización por parte de una empresa británica para liberar moscas transgénicas en Tarragona.
Y para terminar, una cita de Susan George, en el prólogo del «Informe sobre Comercio Justo en España 2012«, presentado en Madrid el pasado miércoles por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo: El «libre comercio», especialmente entre los países enriquecidos y empobrecidos, no es otra cosa que la libertad del zorro en el gallinero: la implantación planetaria de feroces normas de negocios que, en la práctica, se asemeja a una manada de depredadores al acecho de sus presas.