La civilización de la basura

En estas semanas se ha hecho viral un vídeo grabado por Félix Rodríguez de la Fuente en 1972 que acierta a describir, ¡47 años después!, el problema de la basura a escala mundial. Un recordatorio incómodo y un toque de atención que ojalá nos ayude a reaccionar:

«Lo que más nos diferencia de todas las otras épocas, de todas las otras culturas, lo que más preocupa y lo que verdaderamente más puede transformar radicalmente la posición de la humanidad en el presente es la basura. Basura no solamente en forma de coches viejos que se hacinan y se amontonan en los cementerios. Basura no solamente en forma de bolsas de plástico y de todos esos envases que van a llenar España y el mundo entero. Basura en forma de venenos disueltos en la propia sangre de los seres vivos, que se van acumulando en nuestras vísceras. Basura en forma de toda clase de sustancias químicas sin las cuales ya no podemos vivir, incluido el alcohol y otros estimulantes. No cabe la menor duda de que la nuestra puede muy bien llamarse la civilización de la basura.»

(Imagen: Jo Lanta – Unsplash)

Resumen de enlaces

En los últimos días ha sido noticia que más de 5.000 toneladas de toallitas de baño colapsan los colectores de Valencia. Toallitas no de papel, que se degrada, sino de tela que no se degrada y atasca las tuberías. Lo saben bien estos alumnos de 5 años de Oviedo, que han grabado un simpático vídeo (4:44) descubriendo soluciones para el deshecho de toallitas húmedas, en el marco de la metodología Design for Change.
Seguimos asustándonos por la cantidad de plásticos presentes en los mares, como los de esta playa de Tenerife o los 22 kilos de plástico encontrados en el estómago de una cachalote embarazada, muerta en una playa de Cerdeña.
Ante todo esto, El comidista propone «Menos plástico y menos despilfarro: el regreso de la compra a granel», un artículo que incluye el directorio de tiendas a granel elaborado por Vivir sin plástico.

En el plano social, recordamos cómo en 2012 Helena Maleno fue acusada de colaborar con redes de tráfico de personas. En enero del año pasado Helena tuvo que declarar ante el juez marroquí en el Tribunal de Apelación de Tánger, enfrentándose a una pena de prisión. Finalmente, hace unos días, el Tribunal de Tánger cerraba el procedimiento abierto contra ella al considerar que no existen indicios de delito. He aquí el vídeo (2:20) que colgó Helena en su Twitter el día que supo la noticia.

Nos hacemos eco del «Manifiesto por una ecología integral» en el nuevo y recomendable blog «Ecología integral», de Emilio Chuvieco, y de dos grupos en Telegram sobre sostenibilidad en cuestiones educativas, para debatir buenas prácticas e inquietudes en Educación y centros educativos. Uno se llama precisamente «Sostenibilidad en Educación«. En otro grupo es de Teachers for Future Spain. Es decir, profesores en apoyo del movimiento de estudiantes Fridays for Future.

Y para reflexionar, «Espiritualidad del descanso«, de José Arregi. «Es imposible vivir cansados y sin saber descansar. Las neuronas se dañan, la salud se arruina, el aliento vital se sofoca y se extingue. ¿A dónde vas, especie humana que te llamaste Sapiens? ¿Dónde hallarás una unidad muy especial de cuidados intensivos para recuperar tu aliento?»

La cita espiritual. «Ábreme, hermano». René Philombe (Camerún)

He golpeado a tu puerta,
he llamado a tu corazón,
para tener un lecho,
para tener un poco de fuego
para calentarme;
ábreme, hermano.

¿Por qué me preguntas
si soy de África,
si soy de América, si soy de Asia, si soy europeo?;
ábreme, hermano.

No soy un negro,
ni un piel roja,
ni un oriental,
ni un blanco,
sino sólo un hombre;
ábreme, hermano.

Ábreme la puerta,
ábreme el corazón,
porque soy un hombre,
el hombre de todos los tiempos,
el hombre de todos los cielos,
un hombre como tú.

http://historico.miradasolidaria.es/poemas16.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: