Días mundiales

Días mundiales

En las últimas dos semanas hemos celebrado algunos días mundiales en sintonía con los valores de Biotropía:
– 12 de junio: Día Mundial contra el trabajo infantil.
– 15 de junio: Día Mundial de la energía eólica.
– 17 de junio: Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
– 20 de junio: Día Mundial del refugiado.
– 21 de junio: Día mundial del yoga.
Justicia social y solidaridad, cuidado del Medio Ambiente, consumo sostenible, espiritualidad y vida sana… son algunos de los ámbitos de comportamiento en los que se manifiesta la conversión de nuestros estilos de vida. Todo es importante porque todo está relacionado. He aquí el carácter integral e integrador de esta iniciativa encaminada a acompañar procesos de transformación de los estilos de vida. Cada cual desde donde está y hasta donde puede, sabiendo que aprender a vivir lleva tiempo y que juntos es más fácil. ¡Y todo esto sin dejar de ser felices!

Resumen de contenidos

El pasado 17 de junio se celebró el Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Ecologistas en Acción, en Es imprescindible frenar el avance de la desertificación y las sequías en España, afirma que las causas que han provocado esta situación son la “elevada explotación que existe sobre los recursos hídricos y la reducción de los mismos a causa del cambio climático”. Para WWF, en Sin suelos no hay vida, los suelos se están empobreciendo y degradando debido al incremento de la urbanización, así como al avance de una agricultura industrial que utiliza maquinaria pesada y abusa de agroquímicos en sus monocultivos.

A más calor, menos aire acondicionado, proponía José Eizaguirre en el blog de Cristianismo y Justicia. Greenpeace España publicaba en su blog ¿Es normal que haga tanto calor? Algunos consejos ecológicos para superar la ola de calor. Greenpeace Magazine, por su parte, recogía en Vanuatu: kilómetro cero del cambio climático la situación de este archipiélago, que cuenta con islas que el mar va a borrar de los mapas para siempre, y en el que los niños estudian en las escuelas la asignatura de cambio climático.

También tenemos buenas noticias, recopiladas en Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017, y espacio para la reflexión: Una contracción de emergencia, de Jorge Riechmann (en la revista Opcions), para quien “Consumo responsable significa consumir hasta un 90% menos”.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.

La cita espiritual. «Imagina» (Biotropía).

Imagina que eres cada vez más consciente de cómo estás viviendo y de cómo querrías vivir, de cómo viven otros seres humanos y cómo querrías que pudieran vivir.
Imagina que te planteas ir dando pasos para hacer posible tus sueños, para cultivar más tu interioridad, tu salud integral, tu contribución a otro mundo mejor posible para todos.
Imagina que encuentras un instrumento que te ayuda en tu propósito, una especie de “guía para caminantes”, que te atrae y te convence.
Imagina que encuentras otras personas que se proponen lo mismo. Y que os ponéis en contacto, compartís vuestros propósitos y os apoyáis unos a otros.
Imagina que vas conociendo más personas que te hacen descubrir y te ayudan en ámbitos de tu vida que antes ni eras consciente de que estaban ahí. Y que tú también ayudas a otros, porque tú también tienes algo valioso que compartir.
Imagina que todo esto te va haciendo sentirte mejor, más consciente y responsable, más sensible a tu propio interior y a las necesidades de los demás, más hermano/a de todos, más útil para la sociedad y al mundo, más unido a la Naturaleza y más feliz.
Es fácil de imaginar. Otros ya han empezado a vivir así.

Convocatorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: