Madrid decide ser sostenible
Esta semana se han hecho públicos los resultados de la consulta del Ayuntamiento de Madrid respecto a cuestiones planteadas por los ciudadanos (según el procedimiento municipal, se someten a consulta las propuestas apoyadas por el 1 % de los censados mayores de 16 años). La propuesta elevada por la plataforma Alianza por el Clima y Greenpeace sobre «Madrid 100 % sostenible» ha obtenido un 89,11 % de votos a favor, lo cual vincula al Ayuntamiento a asumir el Manifiesto Madrid, ciudad sostenible, formulado por la Fundación Renovables.
Entre las medidas incluidas en la propuesta están: contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable, diseñar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones municipales, aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética, implementar acciones de movilidad sostenible, establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las energías renovables y hacer una gestión sostenible de los Residuos Sólidos Urbanos.
A pesar de que la participación no ha llegado al 10 % de los censados, tanto el proceso como el resultado son buenas noticias. La ciudad de Madrid quiere sumarse así a otras que ya han emprendido el camino de la sostenibilidad, como Oslo o Copenhague. ¡Enhorabuena a todos los que han participado en esta decisión!
Resumen de contenidos
Comenzamos el resumen con el retweet que hicimos de una interesante Entrevista a Christian Felber en Europa Press, donde este promotor de la economía del bien común denuncia la perversidad del sistema económico actual por beneficiar comportamientos no éticos. @MLuisaToribio se hizo eco de la noticia de @EFEverde: La ONU lanza una campaña mundial para acabar con los plásticos en los océanos, que suponen cerca del 90 por ciento de toda la basura que flota en los mares.
También tuvimos noticias positivas. Así, celebramos con IIDMA y Greenpeace la retirada de 932 MWs de carbón del sistema eléctrico, vía @WWFespana. Y La película que crea supermercados, en el blog Planeta Futuro, acerca del documental sobre el supermercado cooperativo Park Slope Food, que echó a andar hace más de cuarenta años en Brooklyn (Nueva York).
Retuiteamos la publicación de La Vanguardia, que recogió @Vivirsinplastic, en ‘Vivo sin generar residuos’, que nos explica cómo hacen dos pioneras, Esther Villlarrubia e Yve Ramírez, para evitar generar residuos en su vida cotidiana.
Y dejamos un par de reflexiones: ¿Por qué no nos creemos en peligro por la polución?, en La Vanguardia, y el vídeo que la Fundación Spínola Solidaria ha publicado en YouTube sobre la charla de Fernando Cembranos: Ecología, una visión desde la educación.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.
Próxima charla en Madrid
El próximo jueves 16 de marzo, de 19.00 a 21.00 h. tendrá lugar en la calle Acuerdo 8 de Madrid una charla-coloquio con Jordi Menéndez, a propósito de la Campaña Dame Veneno. Contra la alimentación que nos enferma, de VSF Justicia Alimentaria Global. Los datos de la OMS muestran que la salud alimentaria está empeorando en casi todos los países debido a dietas insanas, mientras las políticas de salud pública parecen atadas por los intereses de la industria. En España un 60 % de la población tiene sobrepeso, un 20 % sufre obesidad y hay millones de personas con enfermedades que se pueden atribuir a una alimentación insana: dolencias cardiovasculares, diabetes y cáncer. ¡Nos jugamos mucho con lo que está sobre la mesa!
La cita espiritual. «Conversión íntegra», Papa Francisco.
Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una sana relación con lo creado como una dimensión de la conversión íntegra de la persona. Esto implica también reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde adentro. Los Obispos australianos supieron expresar la conversión en términos de reconciliación con la creación: «Para realizar esta reconciliación debemos examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y nuestra incapacidad de actuar. Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del corazón»
Laudato ‘si, 218.