La otra toma de posesión
Cuando los medios de comunicación no dejan de acaparar noticias sobre la próxima toma de posesión del presidente de Estados Unidos, ha pasado desapercibida otra jura de cargo, la de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas. Guterres, que el pasado 1 de enero ha asumido esta responsabilidad para un mandato de cinco años, fue primer ministro de Portugal (1995-2002) y ha desempeñado el cargo de alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2005-2015). “Recuerdo aquella época en que la mayoría de las fronteras se abrían, y ahora las vemos cerradas, ahora la gente ni siquiera tiene derecho a ser refugiada en muchas partes del mundo”, dijo en su discurso de apertura, el pasado 3 de enero.
Por mucho peso que en la esfera internacional tenga el presidente de Estados Unidos, al Secretario General de Naciones Unidas se le confía una responsabilidad que puede ser decisiva en la resolución de muchos de los problemas que la humanidad afronta. Le deseamos los mejores éxitos posibles.
¿De verdad somos responsables del Cambio Climático?
Víctor Nuño. Después de ir leyendo sobre el tema, he terminado llegando a climatólogos de la NASA e investigadores de reconocido prestigio, y de ellos es lo que puedo contar. a continuación. Muchas veces se habla de si se cree o no se cree el tema del Cambio Climático. En la era en la que estamos, el creer se debe reservar a las religiones y a Dios. Para los temas más terrenales, debemos contar con lo más objetivo que tenemos, que son las mediciones y la ciencia. No puede ni debe quedarse un problema semejante en “si se cree o si no se cree”. Hay que entenderlo. (Seguir leyendo. )
Resumen de contenidos
Esta semana nos hicimo eco en Twitter de una noticia bastante preocupante: un iceberg gigante está a punto de desprenderse de la Antártida, pudimos leer en veoverde.com. Mientras, al otro lado del planeta, en el Polo Norte, en este otro tweet de El País Ideas se muestran las consecuencias globales del deshielo del Ártico. Tanto nos afecta el cambio climático que, como pudimos leer en cambioclimaticoypobreza.org, «Si no frenamos el cambio climático volverán las hambrunas».
Muy positiva y estimulante nos parece esta afirmación de Wolfgang Feist: «El gran reto es reducir el consumo de energía». Según este físico y astrónomo aleman, bastaría con construir edificios mejor aislados para vivir cómodamente en una casa con solo el 10% de la energía que consumimos. Si aún no has oído hablar de la vivienda pasiva, anota bien este concepto, pues dará mucho que hablar.
Por otra parte, en consumoetico.org hemos encontrado esta interesante lista de productos que no están probados en animales, como guía de compra ética y respetuosa. Y hemos pensado que también puede resultarte útil este directorio para comprar ropa de forma responsable, publicado en carrodecombate.com.
En nuestro espacio para la reflexión, os dejamos 50 pensamientos imprescindibles del filósofo y autor polaco Zygmunt Bauman (culturainquieta.com), del que fuera Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, fallecido el pasado 9 de enero.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.
La cita espiritual. «Todo depende de nosotros». Zygmunt Bauman.
Este mundo lo hemos diseñado las personas. El primer gran error que se suele cometer al analizar los fenómenos sociales consiste en creer que las cosas suceden porque sí, como si fueran fenómenos naturales. Falso. Somos los hombres y mujeres los que decidimos cómo vivimos, nada de lo que nos pasa nos viene dado de arriba, todo depende de nosotros.
Ver cita completa.
Zygmunt Bauman, pensador y sociólogo nacido en Polonia en 1925, falleció el pasado 9 de enero.