¡Feliz año mejor posible!

¡Feliz año mejor posible!

En estas fechas muchas entidades y organizaciones hacen balance del año que dejamos atrás. Algunas lo divulgan mediante unos breves vídeos. Recomendamos algunos: ¿Piensas que 2016 no merece una celebración?, de Amnistía Internacional (1:15). Así ha sido 2016 para Greenpeace (2:39). En 2016, contigo ha cambiado la vida de más y más personas, de Oxfam Intermón (1:58). Y ¡Feliz Navidad desde Entreculturas! (2:44).
Es el momento de constatar los muchos esfuerzos a favor de otro mundo mejor posible y los grandes o pequeños logros conseguidos. Y también de reconocer que aunque parezca que los logros no guardan proporción con los esfuerzos, por coherencia personal con nuestra propia dignidad humana, no podemos dejar de seguir empeñados en hacer posible un mundo mejor, sobre todo para quienes más lo necesitan, sin olvidar a los vendrán después que nosotros. Ése es el empeño también de quienes formamos Biotropía: contribuir a otro mundo mejor posible con nuestra manera de vivir. ¡Gracias a ti también por tu contribución a otro mundo mejor! ¡Feliz año mejor posible!

 

Resumen de contenidos

Abrimos este resumen de contenidos de la última semana con el problema de la contaminación del aire de grandes ciudades como Madrid, donde se limitó por vez primera la circulación del 50% de vehículos; así, podemos leer Las capitales de Europa luchan contra la contaminación en veo verde.

A consecuencia de este grave problema, Las grandes urbes del mundo apuestan por la peatonalización, un fenómeno global “imparable”, leímos en elpais.com. También que China aprueba ley medioambiental para atajar la contaminación, en EFE verde.

Como sugerencia curiosa, las ideas para una navidad más consciente de @noemitacande, La Navidad no es obligatoria, en viviendo consciente.com.

Por último, queríamos destacar Conexión, desconexión, reconexión: La visión radical de ‘Laudato si’, en ecojesuit, y la reflexión del blog The V Life, Cómo evitar que tu móvil destruya el planeta.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible” .

 

La cita espiritual. «¡Feliz Navidad! ¿Por qué y para quiénes?» Emma Martínez Ocaña.

No me resulta fácil escuchar en estos días feliz navidad mientras las imágenes de la inhumanidad a la que estamos llegando como sociedad en nuestro mundo nos golpean los ojos, los oídos, las entrañas y el corazón. ¿Feliz navidad para los 800 millones de hambrientos en el mundo? ¿Feliz navidad para los emigrantes, refugiados que llegan desesperados a nuestras fronteras después de pasar mil penurias, creyendo que iban a encontrar alivio a su sufrimiento y lo que se encuentran es muros, concertinas, disparos, golpes, hambre, hacinamiento?
Si cada Navidad nos pone una y otra vez en camino de generar relaciones más fraternas, solidarias, humanizadoras, si nos hace sentir que todo lo que les pase a nuestros hermanos y hermanos nos pasa también a nosotros y nos concierne y por tanto no podemos pasar indiferentes, ni alienados ante su dolor sino por el contrario nos preguntamos cómo podemos poner nuestro granito de arena en mejorar nuestro mundo, en cuidar a quienes peor lo están pasando, a cuidar la vida de nuestro planeta, a denunciar las injusticias, a trabajar y luchar para cambiar este sistema económico mundial que es asesino, depredador, ecocida…entonces quizás podríamos hacer más verdad que la Navidad genere felicidad.
Si la Navidad nos recordase que hay un «indisoluble matrimonio» entre lo Divino y lo humano, lo trascendente e inmanente, que todo lo que Es forma parte de este Misterio Amoroso fundante y reunificador, que todo lo sostiene, todo lo vincula, nada escapa a su Ser… quizás entonces la Navidad llegase a ser una buena noticia movilizadora de un mundo más fraterno, mas sororal, mas cuidador de la vida, mas biocéntrico.

Convocatorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: