Migrantes y refugiados a nuestras puertas
Seguimos en tiempos previos a la Navidad, tiempo litúrgico de «Adviento«, palabra que viene del latín «adventus» y que significa «venida«. Como bien comenta Gabriel Mª Otálora, «En nuestro tiempo, el Adviento litúrgico está inseparablemente unido al adviento de los millones de refugiados que vienen a nosotros». Refugiados que están llegando y nosotros, sus hermanos, no les recibimos.
Hoy, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Migrante. Según una encuesta de Amnistía Internacional realizada en mayo de 2016 en 27 países, en España el 97 % de la población está dispuesta a que nuestra nación acoja a refugiados (somos el país que mayor porcentaje positivo tiene en esta pregunta). Sin embargo ese porcentaje disminuye al 32 % cuando se pregunta si se está dispuesto a acogerlos en el propio barrio. Y se reducen al 18 % los que estarían dispuestos a acogerlos en la propia casa.
Mientras tanto, los migrantes y refugiados siguen a las puertas esperando un permiso de entrada que no llega. Y quien sí llega es el invierno.
Resumen de contenidos
En esta ocasión queremos comenzar con un par de noticias positivas. La primera, informa eldiario.es, que El Congreso acuerda elevar de rango sus comisiones de Cambio Climático y Discapacidad para que puedan tramitar leyes. La segunda, vía @EBienComun, La Diputación de Valencia impulsará acciones formativas encaminadas a fomentar la economía del bien común.
Sin embargo, la actualidad se empeña en mostrarnos preocupantes noticias. Así, destacamos las siguientes sobre el clima: «Científicos norteamericanos quieren salvar los datos de ciencia medioambiental antes de que Trump los destruya» (eldiario.es vía @climaYpobreza) y «El Ártico experimenta una «anomalía extrema» de las temperaturas» (elmundo.es). Sobre el aceite de palma: El consumo de una dieta rica en ácido palmítico aumenta el riesgo de cáncer con metástasis (misrecetasanticancer.com) y una lista de productos y marcas con aceite de palma (carrodecombate.com).
Muy interesante y curiosa nos parece la entrevista a la pediatra vegetariana Miriam Martínez Biarge, en bioecoactual.com. Así como esta otra, publicada en FUHEM Ecosocial, al filósofo y sociólogo Joaquim Sempere; una interesante lectura con la que os invitamos a la reflexión.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible” . Más una selección de “Eventos programados” en la página de inicio de biotropía.net.
La cita espiritual. «El sueño de la esperanza». Pedro Sosa
Habrá que abrir las ventanas
para asomarse a la playa
y hacer una red de lazos
y un puente brazo con brazo
para que vengan y vayan.
Habrá que abrir las cancelas
para correr a la playa
a ver si así se nos hiela
la sangre por la garganta
de tanto dolor que espanta.
A ver si Europa se entera
que no hay quien ponga barreras
al sueño de la esperanza.
Ver vídeo con la canción completa.