Como en otras ocasiones, el pasado 17 de octubre se celebró el día mundial para la erradicación de la pobreza, que este año añadía la protesta por las negociaciones secretas de los tratados transatlánticos de libre comercio de la Unión Europea con Estados Unidos (TTIP) y Canadá (CETA). Junto con otros, pensamos que estos tratados, negociados con alto secretismo, suponen un asalto de las multinacionales al planeta, la democracia y los bienes comunes, pues dan preferencia a los intereses económicos de unas pocas multinacionales en perjuicio de la mayoría de las poblaciones.
El fin de semana pasado, en muchos lugares del estado español se celebraron manifestaciones a favor de políticas efectivas de erradicación de la pobreza y contra los tratados de «libre» comercio para algunos en detrimento del bien común de todos. Los grupos de Biotropía de Valencia y Madrid estuvimos allí.
Mi contribución a otra economía posible
José Eizaguirre. Intervención en el Círculo de Espiritualidad de Podemos. Madrid, 1 de octubre de 2016
Con el pudor que supone hablar de uno mismo, comparto en este Círculo de Espiritualidad al que he sido invitado la manera como quiero contribuir a otra economía mejor posible. Por supuesto que no hay una única respuesta… [Seguir leyendo]
Resumen de contenidos
Abrimos con una noticia importante para la preservación de la biodiversidad de la vida marina: Veinticinco países se reúnen para crear una gran reserva marina protegida en la Antártida. Con más de cinco millones de kilómetros cuadrados, será la mayor protección de la historia de alta mar. El océano Antártico alberga más de 10.000 especies únicas.
Como noticia curiosa, vimos en VeoVerde: un supermercado belga venderá verduras cultivadas en su azotea. Y relacionada con esta, otra que consideramos muy positiva: París aprueba ley que permite a cualquier ciudadano tener un jardín o huerto urbano; los huertos deben estar exentos de pesticidas, permanecer en buen estado y mejorar la estética de la ciudad. Nos alegra mucho ver que las ciudades se van tiñendo de verde y los ciudadanos se implican y se benefician con estas iniciativas.
Y como reflexión, os proponemos La inasumible factura ecológica del neoliberalismo, en Público, que recoge un resumen de la mesa de debate celebrada el 21 de octubre en el Espacio Ecooo de Madrid. Dicha mesa tuvo lugar dentro de la Jornadas organizadas por el Foro de Economía Progresista, y consideramos oportuno hacernos eco de la misma por la importancia que la ecología está tomando en el debate económico.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible” . Más una selección de “Eventos programados” en la página de inicio de biotropía.net
La cita espiritual.» No prestarse a servir al mismo mal que se condena» (Henri David Thoreau)
Si la injusticia forma parte de la necesaria fricción de toda máquina de gobierno, que siga, que siga. Quizá llegue a suavizarse con el desgaste; la máquina, ciertamente, lo hará. Si la injusticia tiene una polea, un muelle o una palanca exclusivos, puede que quizás podáis considerar si el remedio no será peor que la enfermedad; pero si es de naturaleza tal que requiere de vosotros como agentes de injusticia para otros, entonces yo digo: romped la ley. Que vuestra vida sea una contrafricción que detenga la máquina. Lo que hay que hacer, en todo caso, es no prestarse a servir al mismo mal que se condena.
Henri David Thoreau (1817-1854). Del deber de la desobediencia civil.
Convocatorias
[ai1ec view=»agenda» events_limit=»10″]