¿Qué te ha ocurrido, Europa?

Cumbre Mundial Humanitaria 300¿Qué te ha ocurrido, Europa?

Los medios de comunicación apenas se han hecho eco de la primera Cumbre Mundial Humanitaria, convocada por las Naciones Unidas y celebrada en Estambul los días 23 y 24 de mayo de 2016. Si lo hubieran hecho, tendrían que haber dado cuenta de un anunciado fracaso. Refiriéndose a la crisis de refugiados, Ban Ki Moon declaró a principios del mes que “es una crisis de solidaridad, no de números”. ONG Oxfam, que estuvo en la Cumbre junto con otras ONGs, corrobora que “no se ha llegado a un compromiso claro en la defensa del Derecho Internacional Humanitario”.

¿Qué te ha ocurrido Europa, madre de grandes hombres y mujeres que fueron capaces de defender y dar la vida por la dignidad de sus hermanos?, preguntaba el papa Francisco al recibir hace poco el premio Carlomagno. La pregunta se dirige tanto a los ciudadanos como a los Gobiernos, cuya actuación está dejando mucho que desear. Una ocasión para tener en cuenta en esta campaña electoral que acabamos de comenzar en España.

Resumen de contenidos en Twitter

Comenzamos el resumen de tweets con la propuesta de Greenpeace: «¿Ya tienes menú para el lunes? Esta es nuestra propuesta para el #DiaMundialSinCarne«. Tres recetas veganas para dejar, al menos por un día, de comer carne por decisión voluntaria; una oportunidad para detenerse y reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos alimenticios en nuestra salud y en la del planeta, ya que la ganadería deja una gran huella en el medio ambiente.

Agustí, lector de Cuentamealgobueno de Barcelona, nos invita a conocer, en esta publicación de Noticias Positivas, «El Rincón Lento» de Guadalajara. Un  multiespacio dedicado al consumo responsable, a la difusión cultural y a la creación de tejido social, que fomenta otra forma de hacer las cosas y aboga por una vida tranquila, sin prisas, como propone el movimiento slow.

Preocupantes resultan noticias como El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma utilizado en Europa, de Ecologistas en Acción, o ¿Se muere el Mar Menor?: podría ser el último año de la mayor laguna salada litoral de España, del diario 20 minutos.

Por último, 500 tenderos contra la obsolescencia programada, publicado en Espacio Eco de El País. Recoge la iniciativa de un buen número de comerciantes inscritos en la iniciativa Alargascencia, que pretende combatir la cultura de usar y tirar. Incorpora un práctico mapa interactivo de establecimientos donde reparar, intercambiar, alquilar y prestar esos objetos que han dejado de funcionar o necesitas puntualmente.

La cita espiritual.
Del libro «La danza de la realidad» (Alejandro Jodorowsky) .

Los milagros son comparables a las piedras: están por todas partes ofreciendo su belleza y casi nadie les concede valor. Vivimos en una realidad donde abundan los prodigios, pero ellos son vistos solamente por quienes han desarrollado su percepción. Sin esa sensibilidad todo se hace banal, al acontecimiento maravilloso se le llama casualidad, se avanza por el mundo sin esa llave que es la gratitud. Cuando sucede lo extraordinario se le ve como un fenómeno natural, del que, como parásitos, podemos usufructuar sin dar nada a cambio. Mas el milagro exige un intercambio: aquello que me has dado debo hacerlo fructificar para los otros. Si no se está unido no se capta el portento. Los milagros nadie los hace ni los provoca, se descubren. Cuando aquel que se creía ciego se quita los anteojos oscuros, ve la luz. Esta oscuridad es la cárcel racional.

Convocatorias

Ver en página completa en http://www.biotropia.net/actividades/calendario/, adaptada también para dispositivos móviles.

[ai1ec view="agenda"]

Twitter | Facebook | Grupo Meetup | Paper.li | Canal Telegram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: