Panama Papers

Panama papers 300Panama Papers

“Comienza el periodo de la Declaración de la Renta para todos los ciudadanos españoles que no tengan su dinero en Panamá”, decía irónicamente una de las frases virales que ha circulado por internet estos días. Según datos de la Agencia Tributaria recogidos por wikipedia, Panamá es el decimosexto país donde los españoles tienen más patrimonio. No solo hablamos de España; pocos países no se han visto salpicados por este enésimo escándalo de avaricia organizada que hace que “no solo los ricos se hacen más ricos, sino que los pobres sufren una opresión sistémica”, como leemos en la agencia de noticias IPS, junto con la vergonzosa estimación de que el dinero “perdido” podría sacar de la pobreza tres veces a todas las personas pobres.
Sabemos cómo combatir el fraude fiscal, pero una vez más queda de manifiesto la poca voluntad política de hacerlo. ¿Será que quienes deben tomar medidas son los mismos que se benefician de que no se tomen? Y mientras tanto, ¿qué hacemos los ciudadanos? He aquí un buen artículo de Xavi Casanovas al respecto: «Del escándalo a las propuestas«.

Resumen de contenidos en Twitter

Abrimos esta sección con un retweet de @ecoembes que se hacía eco de la la V Jornada de Moda Sostenible. Un evento que, del 22 al 24 de abril, reunirá a expertos en moda, sostenibilidad y emprendimiento en el Museo del Traje de Madrid. Organizada por Slow Fashion Next, la tienda «online» Doo the Woo y el propio Museo del Traje, la jornada de #ModaSostenible permitirá conocer las últimas tendencias sostenibles del mundo de la moda sostenible. El domingo 24 se celebrará la jornada gratuita Fashion Revolution Day, que reivindica la mejora de las condiciones sociales y medioambientales en la industria textil, y se celebra en memoria del derrumbe del edificio Rana Plaza en Dhaka (Bangladesh) el 24 de abril de 2013, que provocó 1.134 muertes y más de 2.500 heridos.

No demasiado lejos de Bangladesh se encuentra Butánuno de los dos países del Mundo que no contamina, noticia de  de la que nos hicimos eco. Se trata del único país, junto con el Vaticano, cuya capacidad de CO2 se absorbe y no contamina. El país que inventó el término de la felicidad nacional bruta emite 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, pero sus árboles pueden absorber 6 millones anualmente.

Otra buena noticia –casi de ciencia-ficción– que tuiteamos, fue que Francia va a pavimentar mil kilómetros de carretera con celdas solares. EcoCosas nos informa de que el gobierno francés ha anunciado recientemente esta medida, cuya iniciativa surge de la asociación entre la empresa estadounidense Colas –que desarrolla placas solares que pavimentan edificios y caminos– y el Instituto Nacional de Energía Solar de Francia. Las células fotovoltaicas podrán soportar el ir y venir de camiones grandes, y la vida útil de estas carreteras será superior a la del pavimento convencional. ¿Veremos algún día algo similar al otro lado de los Pirineos?

Para finalizar, Hacer que sea fácil portarse bien (como consumidores), post de José Eizaguirre en el blog de CJ que reflexiona sobre el acto de consumir y propone (tomando como modelo una app para celiacos que permite captar con la cámara del móvil el código de barras del producto y consultar si contiene o puede contener gluten) crear una app similar que proporcionase datos como la procedencia geográfica y social del producto, la manera como se ha producido, el comportamiento de las empresas que han intervenido, la contribución a la salud de los consumidores o las repercusiones en el medio ambiente. Una idea estupenda que nos permitiría consumir con la tranquilidad de escoger productos sostenibles, sanos y éticos.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en FacebookPaper.liBiotropía Práctica, MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”). y en el Canal Biotropía en Telegram.

 

La cita espiritual. Soneto (José Eizaguirre).

Ponerme ante ti, mi Dios, inerme
como perrito a la puerta. Mirar
tu imagen (y ser mirado). Apartar
pensamientos. Volver. Reconocerme

inútil y torpe (pero saberme
en casa en la noche). Y esperar.
Respirar. Distraerme. Respirar.
Distraerme. Respirar. Distraerme.

“Y sólo pido no pedirte nada,
estar aquí junto a tu imagen muerta”,
recorrer esta noche sosegada,

esta travesía oscura y yerta,
con una oración, creo, encaminada
mas sin cruzar el umbral de esa puerta.

 

Convocatorias

Ver en página completa en http://www.biotropia.net/actividades/calendario/

[ai1ec view="agenda"]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: