Estilos de vida en conversión

Estilos de vida en conversión

Estilos de vida en conversión

Estilos de vida en conversión

El subtítulo de Biotropía, “estilos de vida en conversión” se hace especialmente oportuno en estos días en que comenzamos el tiempo cristiano de Cuaresma, tiempo de conversión, que queremos vivir como una reconciliación con todo lo creado. «Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una sana relación con lo creado como una dimensión de la conversión íntegra de la persona. Esto implica también reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde adentro. Los Obispos australianos supieron expresar la conversión en términos de reconciliación con la creación: «Para realizar esta reconciliación debemos examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y nuestra incapacidad de actuar. Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del corazón»» (papa Francisco, Laudato Si, 218).

Resumen semanal de contenidos en Twitter

Dos noticias preocupantes: La Oficina Europea de Policía calcula que 10.000 menores refugiados han desaparecido tras llegar a Europa (solidaridad.net). Por su parte, IPS informa de que la ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios.

Un par de noticias del sector alimentario. Un equipo de investigadores concluye que el azúcar debería ser controlada, como se hace con otros productos como el alcohol o el tabaco, para proteger la salud pública. “Comer es uno de los principales actos políticos”, afirma Javier Guzmán, director de VSF Justicia Alimentaria Global.

Algunas noticias estimulantes nos llegan esta semana del ámbito tecnológico. Evovelo, una cooperativa de trabajo que ejerce su actividad dentro del marco de la economía social, ha comenzado a comercializar un automóvil biplaza pensado para entornos urbanos, movido por energía solar. Por otra parte, la salida al mercado de la nueva batería de Tesla Motors para los hogares puede ser una buena noticia de cara a la sutosuficiencia energética.

Como sugerencias prácticas, estos Consejos para una Vida Lógica y Ecológica. Y una reflexión que es una petición también lógica y ecológica sobre los menús infantiles.

Una buena entrevista a Eva Kreisler, portavoz de la Campaña Ropa Limpia. Y para reflexionar, este breve vídeo (2′ 24») de Ana Moreno con razones holísticas para ser vegetariano.

Estos enlaces y muchos más en el resumen semanal de contenidos en Twitter.

Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (“Hábitos de vida sostenible”).

Convocatorias

La cita espiritual

“Las ideas son solo ideas”. José Luis Escorihuela (Ulises). Boletín Selba 31/01/16

No hay nada como un buen retiro de vez en cuando, alejarse del persistente ruido que perturba nuestra mente, a veces desde las mejores intenciones e ideas para cambiar el mundo. ¡Es tan fácil dejarse atrapar por aquello que alimenta nuestro ego! Es agradable, y sin duda necesario, poner nuestro esfuerzo en aquellos proyectos que llevan en sí la semilla del cambio, es un hermoso camino de autorrealización poder expresar con palabras y actos todo nuestro potencial, nuestro saber y experiencia acumulados en muchos años, es un maravilloso privilegio sentir que tienes algo que decir y que otros te escuchan. Con todo, es necesario ser precavidos. Las ideas, por muy lindas o brillantes que nos parezcan, son sólo ideas, tienen sus propias estrategias y apenas les importa quiénes somos, penetran y ocupan nuestra mente y nos llevan a creer que no podemos vivir sin ellas, nos quitan tiempo de descanso, de silencio y de amistosa relación para que nos dediquemos exclusivamente a ellas, nos atrapan, nos confunden, nunca nos dejan solos, nos acusan y nos hacen acusar a otros, llegando incluso odiar a otras personas que no piensan como nosotros. Y no digo que no necesitemos ideas que nos inspiren, nos motiven y nos permitan expresar nuestro ser y nuestro amor por el mundo. Sólo digo que, de vez en cuando, cuando nos sentimos absorbidos por tantas ideas, propuestas, proyectos, inmediatos haceres, que reclaman nuestra presencia consciente, llenando un tiempo que ya no deja espacio para el descanso, para un compartir íntimo y silencioso con uno mismo, entonces es necesario alejarse de todo ello, visitar uno de esos muchos lugares que transmiten paz, reconectar con la fuente que sostiene la vida, sin palabras, ni proyectos, ni obligaciones. Sólo murmullos, en el discurrir del agua, el trepidar de las hojas, el canto de los pájaros, y sí, la voz suave, cariñosa y amable de quién encuentres a tu paso.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: