Noticias Positivas para el nuevo año
«Esta no es más que una lista de deseos que esperamos que se hagan realidad algún día. Ojalá podamos dar pronto estas noticias positivas:
- La humanidad decide, en respeto a su nombre, que la vida de todas y cada una de las personas es el tesoro más valioso que tenemos y declara por ello el fin de todas las guerras.
- El cielo vuelve a ser únicamente de color azul porque hemos entendido que todo lo que ensucia y oculta el horizonte nos ensucia también como seres humanos, ocultando nuestra naturaleza soñadora, que tanto necesita de las estrellas…
- La economía deja de ser una diosa vengativa y sedienta de sangre para volver a sus orígenes, a su función humanista como ciencia social al servicio del bienestar colectivo.»
- Ningún niño… [Seguir leyendo]
Resumen de contenidos en Twitter
Ésta es uno de los enlaces que encontramos en el resumen semanal de contenidos en Twitter. También encontramos, en estos días de rebajas comerciales, algunos artículos alusivos:
consejos para unas rebajas responsables, por Lucía Zuloaga, una reflexión de Beatriz G. Portalatín sobre el exceso de juguetes para los niños y otra de Carlos Saavedra proponiendo 7 juegos para cooperar en vez de competir.
Y seguimos tras la estela de la Cumbre del Clima de París, con unas declaraciones de Margaret Chan: Directora General de la OMS: “El cambio climático amenaza con un retroceso en a lucha contra las enfermedades de la pobreza y un aumento de las disparidades de los resultados sanitarios entre los más ricos y los más pobres. Esto es injusto e inaceptable”. Por otra parte, en iagua.es leemos de nuevo argumentos de que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria.
Para leer despacio y reflexionar, un artículo de fondo de Ángel Calle sobre los bienes comunes.
Y terminamos con el resumen del año 2015 que hace Naciones Unidas, en un vídeo de 16 min. Y en 100 impresionantes fotografías.
Convocatorias
Por ahora seguimos con pocos eventos a la vista, seguramente a causa del período navideño.
- Taller de cocinas solares
lun, 18 de enero, 19:00 – 21:00
Taller sobre cocinas solares «COCINANDO al SOL con baja tecnología», a cargo de Bernard Muller. Organizan: Px1NME Valladolid, Resistencia Solar y Azacán.
Más info: https://www.facebook.com/events/989015564502199/
Y, como siempre, recordamos las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y Meetup (“Hábitos de vida sostenible”).
La cita espiritual
José María Castillo en “Espiritualidad para insatisfechos” (Trotta, 2007. Págs. 165-166.)
La cuestión está en caer en la cuenta de que no por vivir la más elevada espiritualidad que uno se pueda imaginar las personas se liberan necesariamente, automáticamente, de inclinaciones, deseos y apetencias muy humanas, a veces «demasiado humanas», en el peor sentido que pueda tener esta expresión. Me refiero concretamente a la apetencia de acumular y retener bienes. Y a la apetencia de acumular y retener poder, dignidad, influencia y buen nombre. Yo he conocido, por desgracia gentes profundamente «espirituales» y a quienes, al mismo tiempo, no se les podía tocar en sus bienes (y en la seguridad que dan los bienes) o en sus pretensiones de poder y de ocupar cargos de importancia. Pero, entonces, lo que ocurre es que la espiritualidad no les permite ver la contradicción en que viven. En tal situación, la salida es ponerles a esas apetencia otros nombres y justificarlas con otros argumentos. Los bienes y el poder se apetecen, claro está, pero se apetecen por el bien que se puede hacer con todo ello. El bien para las almas, para la Iglesia, para la propia familia, para la institución a la que uno pertenece, para lo que sea. En cualquier caso, lo que el sujeto «espiritual» cuida y consigue es no asumir la contradicción en que vive. Porque eso, precisamente eso, es lo que en ningún caso está dispuesto a aceptar. No se lo permite su elevada «espiritualidad».