Boletín Biotropía – Se llamaba Aylan

Aylan Kurdi 180Se llamaba Aylan Kurdi, era sirio y tenía tres años. Con su hermano, de cinco años, su madre y ocho personas más, se ahogó en el Mediterráneo esta semana cuando su familia intentaba llegar a las costas de Grecia. La foto de su cuerpecito arrojado a una playa de Turquía ha dado la vuelta al mundo. Una imagen especialmente conmovedora de un ser humano más, de los muchos que mueren cada semana huyendo de la violencia, buscando un lugar de refugio. ¡Basta de muertes en el Mediterráneo!
En Madrid, medio millar de personas se manifestaban el viernes ante la sede de la Comisión Europea pidiendo políticas de asilo justas y generosas (ver interesantes propuestas a corto, medio y largo plazo ante la crisis de fronteras en el Mediterráneo). Y esa misma tarde, los Círculos de Silencio que se convocan el primer viernes de mes en muchas ciudades españolas recogían la misma sensibilidad.
Aunque los gobiernos estatales y europeo tardan en dar respuesta al mayor drama migratorio desde la Segunda Guerra mundial, la sociedad civil da extraordinarias muestras de acogida y solidaridad, como en España y Alemania. Por su parte, el papa Francisco ha convocado para mañana, 7 de septiembre, una jornada de oración y ayuno “por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero”, convocando, además de a los católicos, “a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad”.

Ésta es una de las informaciones que encontramos entre las más de cincuenta que se recogen en el resumen semanal de noticias en Twitter, junto a otras noticias estimulantes, algunas en relación con la cuenta atrás de la Cumbre sobre el Clima de París en el próximo mes de diciembre: Voluntarios holandeses arreglan productos para protestar contra la obsolescencia programada. Consejos prácticos para utilizar la tecnología doméstica de forma más eficiente. Pueblos canarios se suman a la Economía del Bien Común. Un largo artículo sobre «Rob Hopkins y la red de Transición: el poder de simplemente hacer las cosas«. Y dos nuevos blogs interesantes: Ecología cotidiana, con información sobre “pequeños pasos hacia otro mundo posible” y «porelclima.es» en el marco del proyecto «Un millón de compromisos por el clima».

Y, para reflexionar más despacio, una entrevista a Naomi Klein, autora de “Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima”. Y un artículo de Leonardo Boff: “Cómo cuidar de nuestra Casa Común”.

Y, como siempre, la presencia de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (Hábitos de vida sostenible).

La cita espiritual. Pedro Sosa. Canción “El sueño de la esperanza” (ver vídeo 5.03 min.)

Habrá que abrir las ventanas
para asomarse a la playa
y hacer una red de lazos,
y un puente brazo con brazo
para que vengan y vayan.
Habrá que abrir las cancelas
para acercarse a la playa,
a ver si así se nos callan
los gritos por los oídos
de tanto niño perdido…

A ver si Europa se entera
que no hay quien ponga barreras
al sueño de la esperanza,
que el alma se aferra a un sueño
y el sueño mueve las barcas.
Para vivir de rodillas,
mejor morir en el agua.
Ahogarse en la pena hiere
y deja llagas que sangran.
Mejor ahogarse en las olas,
las olas no dejan marcas.

Habrá que abrir las cancelas
para correr a la playa,
a ver si así se nos hiela
la sangre por la garganta
de tanto dolor que espanta…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: