Boletín Biotropía – Proteínas animales

Proteinas animales 180Proteínas animales
Biotropía Práctica. Hola. Me llamo Rogelio. Vivo en La Puebla de los Infantes (Sevilla). Aunque me interesa el tema y leo lo que mandáis, es la primera vez que escribo.
Quiero compartiros algo práctico que llevo a cabo. Hace años opté por comer menos carne y pescado para reducir mi huella de carbono. Entonces, sólo lo como carne y pescado dos días a la semana. El resto baso las necesidades de proteinas con los huevos de dos gallinas que tenemos en el corral. [Seguir leyendo]

.
Biotropía en la web

Siempre hay noticias preocupantes, como el contenido de la reciente publicación de un libro sobre el lobby de la industria militar española. O la progresiva supresión del tren convencional en Europa. Y más allá de nuestras costas, el peligro de la pesca artesanal en América del Sur, arrasada por la pesca industrial.
Pero también hay siempre noticias estimulantes, como la declaración como Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO de la Meseta Ibérica y el Macizo de Anaga. O la instauración del día internacional del yoga, celebrado por el primer ministro indio con una sesión práctica. O la posibilidad de generar electricidad en los invernaderos de hortalizas. Y en niveles más próximos, la crónica del primer curso celebrado en la recién creada Escuela Ideo de Madrid.
Recogemos también algunos artículos de fondo: sobre el Consumo responsable, consciente y transformador (Carro de Combate), “Médico o veterinario para la asistencia sanitaria humana” (Josep Pàmies) y Las consecuencias negativas de los anteriores tratados de libre comercio (Vincenç Navarro), además de unos comentarios a «Laudato si» por Leonardo Boff.
Y para terminar, dos campañas que podemos apoyar: la petición de Greenpeace de prohibir el herbicida glifosato en España y la campaña de microdonaciones para apoyar la marcha solidaria de CEAR.

Todo esto y bastante más en la selección semanal de enlaces en Twitter. Además las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp (Hábitos de vida sostenible)

.
 .
La cita espiritual.
Laudato si’ (216). Papa Francisco.

La gran riqueza de la espiritualidad cristiana, generada por veinte siglos de experiencias personales y comunitarias, ofrece un bello aporte al intento de renovar la humanidad. Quiero proponer a los cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica que nacen de las convicciones de nuestra fe, porque lo que el Evangelio nos enseña tiene consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. No se trata de hablar tanto de ideas, sino sobre todo de las motivaciones que surgen de la espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo. Porque no será posible comprometerse en cosas grandes sólo con doctrinas sin una mística que nos anime, sin «unos móviles interiores que impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y comunitaria».

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: