Boletín Biotropía – Día mundial del consumidor

Dia Mundial Consumidor15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y Usuarios
Hoy, 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, instaurado en 1983 por Naciones Unidas para recordar los derechos que asisten a todas las personas como usuarios y consumidores. La fecha recuerda el discurso de John F. Kennedy, un 15 de marzo de 1962, ante el Congreso de su país y en el que se consideró, por primera vez, al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Conscientes de la importancia de las repercusiones de nuestro consumo, seleccionamos algunas fuentes de información y formación recomendables (ver sección de enlaces en esta misma página):
CRIC. Centro de Investigación e Información en Consumo. Un lugar de referencia sobre el consumo consciente y transformador. Entre otras iniciativas, publican la revista Opciones y un boletín electrónico.
Carro de Combate. Una de las fuentes habituales de Biotropía con buenos e interesantes artículos sobre el consumo responsable. ¡Consumir es un acto político!
Consumo colaborativo. Una nueva manera de satisfacer necesidades de consumo, de forma colaborativa, apoyados en la tecnología.
– Portal konsumoresponsable, de la Asociación de Redes de Mercado Social. Un lugar de confluencia de consumidores, productoras, educadores, distribuidoras… responsables.
Consume Hasta Morir. Una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.
Alterconsumismo Un blog de El País sobre otro consumo posible y necesario.

Un fin de semana difícil de resumir
Zarzalejo marzo-15 180Así se titula la breve crónica del reciente taller de Biotropía de fin de semana en Zarzalejo (Madrid), el fin de semana del 6-8 de marzo. Algunas de las participantes comentaban que no supieron responder bien a las preguntas de quienes les inquirían: “¿Pero vosotras dónde vais?” Y es que no resulta fácil explicar en pocas palabras un fin de semana de Biotropía: es un cursillo, pero no exactamente un cursillo… [Leer más]

Biotropía en la web
Una seria advertencia de Bruselas a España por el nivel de pobreza y el aumento de la desigualdad. Una información preocupante sobre las consecuencias del avance del cultivo de soja en Argentina. Noticias oscuras de la guerra en Siria… y, entre todo ello, un llamamiento a “conservar la esperanza” son algunos de los enlaces de esta semana en el resumen semanal de noticias en Twitter.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica.

La cita espiritual. De los “Versillos del Monte de Perfección”, de san Juan de la Cruz

Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada.
Para venir a saberlo todo,
no quieras saber algo en nada.
Para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada.
Para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada.
Para venir a lo que no gustas,
has de ir por donde no gustas.
Para venir a lo que no sabes,
has de ir por donde no sabes.
Para venir a poseer lo que no posees,
has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres,
has de ir por donde no eres.
Cuando reparas en algo
dejas de arrojarte al todo.
Para venir del todo al todo,
has de dejarte del todo en todo.
Y cuando lo vengas del todo a tener,
has de tenerlo sin nada querer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: