Boletín Biotropía – Disparidades informativas sobre Islandia

Presidente Islandia y reyDisparidades informativas sobre Islandia

Esta semana, el presidente de Islandia, Olafur Ragnar, ha estado de visita oficial en España, en la que ha sido recibido por el rey Felipe VI en Madrid y ha impartido una conferencia en Barcelona. Islandia es un país cuyos ciudadanos, con motivo de la crisis financiera de 2008, forzaron la dimisión del Gobierno y el comienzo de un proceso de redacción de una nueva Constitución en el que participarían ciudadanos de a pie. Tras su aprobación se celebraron varios referéndos, entre ellos el que en 2010 rechazó, con un 93 % de los votos, el pago con dinero público de la deuda contraída por los bancos islandeses. Además, el nuevo Parlamento aprobó juzgar al que había sido Primer Ministro durante la crisis, acusado de mala gestión. Después de unos años difíciles tras estos hechos, en los que la tasa de desempleo se disparó, hoy la economía islandesa está creciendo, debido sobre todo al turismo, la pesca y el aluminio. El presidente Ragnar ha atribuido en parte esa recuperación a haber desoído los consejos de los organismos internacionales, en particular la Comisión Europea, para que aplicara medidas de austeridad.
Poco o nada de esto se ha publicado en los medios informativos españoles. Parece que no interesa que se conozca el caso islandés, tal vez para que no cunda el ejemplo. Es curioso comprobar como la visita oficial de su presidente ha sido desigualmente tratada por los grandes medios de comunicación españoles en sus ediciones digitales. He aquí un interesante e instructivo recorrido, al menos por los titulares: Europa Press, El País, La Razón, El Heraldo, El Diario. La Vanguardia ofrece una triple información en las secciones de Política, Economía y Barcelona. ABC y El Mundo omiten toda información al respecto.

Biotropía en la web
Siempre nos encontramos con noticias preocupantes. Ecologistas sin Fronteras denuncia, ante la nueva ronda de negociaciones en Bruselas del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos -TTIP-, que este tratado posibilitará a las grandes multinacionales imponer sus beneficios por encima de las necesidades de la ciudadanía. O un nuevo comentario al hecho, ya conocido, de que el consumo de carne contamina más que el transporte.
También hay noticias estimulantes: en Filipinas han logrado con éxito transformar ríos contaminados en jardines flotantes con procedimientos ecológicos. Y un breve artículo sobre el poder de las acciones comunitarias en cuestiones de consumo sostenible.
Finalmente, la convocatoria, el próximo sábado 28 de marzo a las 20.30 h. de una nueva Hora del Planeta, en la que estamos invitados a apagar las luces como llamada de atención ante el cambio climático (vídeo de 1 min).
Todo esto entre los enlaces de esta semana en el resumen semanal de noticias en Twitter.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica.

Los talleres de Biotropía
Video_HOMEEl próximo jueves, día 26, a las 19 h. en la calle del Acuerdo, 8 (Madrid), Vídeoforum sobre el documental HOME, un recorrido a vista de pájaro por nuestra casa planetaria. Se trata de un vídeo habitual en los talleres de Biotropía. ¡Imprescindible! Debido a su duración (1 h. 45 min) la proyección comenzará puntualmente a las 19 h.


La cita espiritual.
De la canción “Al otro lado del río”, de Jorge Drexler
(ver vídeo)

Clavo mi remo en el agua.
Llevo tu remo en el mío.
Creo que he visto una luz
al otro lado del río.

El día le irá pudiendo
poco a poco al frío.
Creo que he visto una luz
al otro lado del río.
Sobre todo creo
que no todo está perdido.

Tanta lágrima, tanta lágrima
y yo soy un vaso vacío.
Oigo una voz que me llama,
casi un suspiro.

Rema, rema, rema.
Rema, rema, rema.

En esta orilla del mundo
lo que no es presa es baldío.
Creo que he visto una luz
al otro lado del río.

Yo muy serio voy remando
y muy adentro sonrío.
Creo que he visto una luz
al otro lado del río.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: