Boletín Biotropía – Presentación pública el jueves 29 en Madrid

Presentacion_publica_180Presentación pública de Biotropía
Hace justo dos años tuvo lugar la primera reunión del grupo de Biotropía de Madrid (el de Valencia llevaba ya unos meses de ventaja). Desde entonces, hemos celebrado reuniones mensuales y actividades extraordinarias, siempre abiertas a quien quisiera incorporarse. Ahora, aprovechando la circunstancia de los nuevos locales de la parroquia de Santiago el Mayor (a cuyos responsables agradecemos que nos cedan esos espacios), convocamos esta presentación pública de Biotropía el próximo jueves 29, a las 19 h. en la calle del Acuerdo nº8.
Comenzaremos la sesión comentando los fundamentos de Biotropía y después presentaremos las actividades del grupo y los talleres de formación previstos para este semestre, que tendrán lugar un jueves al mes. A continuación tendremos un coloquio abierto con los miembros del grupo. A todos quienes queráis conocer más de cerca esta iniciativa, ¡os esperamos el jueves!

Biotropía en la web
Después de algunas semanas de rodadura, el grupo de Biotropía Práctica ha pasado de ser cerrado a ser abierto. De esta manera, cualquiera puede leer las aportaciones que publiquen los miembros (y para serlo basta con solicitarlo). Recordamos que es un espacio creado con el objetivo de compartir no tanto «noticias» sino «experiencias» que tienen que ver con esos cambios de estilos de vida hacia los que queremos avanzar y animarnos mutuamente.

El reciente informe de Oxfam «Tenerlo todo y querer más» estima que la riqueza del 1% más rico de la población mundial podría superar el año que viene la que acumulan conjuntamente el 99 por ciento restante de la población. En otro reciente informe titulado «La realidad de la ayuda», Oxfam denuncia que España toca fondo en su aportación a la cooperación al desarrollo. Por otra parte, aunque no son pocos los escépticos ante el cambio climático, cada vez son más las voces que alertan de su gravedad. Ni las armas nucleares ni el terrorismo. El presidente de Estados Unidos reconoció esta semana en el discurso del estado de la Unión que «ningún desafío plantea una amenaza mayor para las generaciones futuras que el cambio climático». En España, un 95% afirma que el uso abusivo de los recursos naturales del planeta supone un riesgo grave para el medioambiente y el 84% está de acuerdo en que debería darse prioridad a la protección del medioambiente incluso si esto provoca un menor crecimiento económico, informa Mar Toharia en el artículo Dejamos Huella.
Algunas ciudades llevan tiempo dando pasos audaces. En Canadá, Vancouver se ha propuesto que todos sus residuos orgánicos se conviertan en compostaje. ¡Excelente ejemplo para otras muchas ciudades! Más cerca encontramos el irresistible encanto de los grupos de ecoconsumo,  consejos sobre verduras que solo tendríamos que comprar una vez si aprendiéramos a regenerarlos o una recopilación de enlaces a algunos recursos educativos para trabajar el consumo con los más jóvenes.
Cruces y caras que encontramos esta semana en el resumen semanal de noticias en Twitter.
Además de, como siempre, los sitios web de Biotropía en Facebook, Paper.li y Biotropía Práctica.

La cita espiritual. De la carta de san Pablo a los Efesios
Vivid como hijos de la luz; pues el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad. Examinad qué es lo que agrada al Señor y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas. Cierto que ya sólo el mencionar las cosas que hacen ocultamente da vergüenza; pero, al ser denunciadas, se manifiestan a la luz. Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Así pues, mirad atentamente cómo vivís; que no sea como imprudentes, sino como prudentes; aprovechando bien el tiempo presente, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino comprended cuál es la voluntad de Señor.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: