Boletín Biotropía – Talleres de fin de semana

Taller RobledoPróximos talleres de fin de semana

Los talleres de fin de semana de Biotropía pretenden ayudarnos a dar pasos en la “conversión” de nuestros estilos de vida. Ya están convocados los pŕoximos:
– 31 octubre a 2 de noviembre de 2014, en Collado Mediano.
– 6-8 de marzo de 2015, en Zarzalejo.

Las experiencias del año pasado en Zarzalejo y Robledo de Chavela nos animan a seguir convocando estos talleres, con una metodología ya probada:
• Un grupo reducido (hasta 20 personas), para reproducir mejor el ámbito doméstico y favorecer la convivencia y el compartir.
• Un alojamiento sencillo, en donde todos colaboraremos con las tareas de la casa, incluida la cocina.
• Una forma sostenible y solidaria de alimentación, limpieza y aseo, con dieta vegetariana y procedencia ecológica de los alimentos. Talleres prácticos de cocina y jabones.
• Momentos de silencio, conciencia corporal y meditación compartida.
• Información y debate sobre las repercusiones de nuestra forma de vida y las alternativas que existen.

Un fin de semana para descubrir cómo podemos contribuir a otro mundo mejor posible con nuestra manera de vivir.
El próximo taller tendrá lugar pronto. ¡Ánimo, que se acaban las plazas!
Más información e inscripciones: biotropia@biotropia.net

Más Que Silencio con Mónica Cavallé

El próximo viernes, el centro Más Que Silencio convoca una tarde en torno a nuestra búsqueda personal, de sentido y espiritual, valorar la propia experiencia y compartir un momento de silencio. Para ello se contará con la presencia de Mónica Cavallé, doctora en Filosofía y máster en Ciencias de las Religiones.
Fecha: viernes 10 de octubre, de 18.30 h. a 20.30 h.
Lugar: Centro Más Que Silencio, c/ Princesa 25, 5º, puerta 4.
Entrada libre (reservar plaza escribiendo a masquesilencio@gmail.com )
Precio: aportación voluntaria para el mantenimiento del centro.

Biotropía en la web
Como todas las semanas, puede consultarse el resumen semanal de noticias en Twitter, junto con la página de Facebook y Paper.li.

Y una cita de José Fernández Moratiel, iniciador de la Escuela del Silencio:

El Silencio es ausencia de ego, nos conduce a la verdad, a lo de dentro, a lo olvidado, a uno mismo, a nuestro verdadero hogar, nuestra identidad más profunda…
El Silencio permite que el ego no se interponga y podamos acceder a nuestro corazón.
El Silencio es un mástil al que como Ulises hay que agarrarse para no dejarse arrastrar por los cantos de sirenas del egoísmo y el exterior.
En el Silencio, nuestro ego, tiene que rendirse a nuestro corazón, por eso lo pasa tan mal.
La gran verdad que somos, nadie nos la puede decir, es un desvelamiento en el Silencio.
El Silencio es siempre el camino que nos lleva directos a la verdad que somos.
De lo que nos liberamos en el Silencio es de todo lo que nos separa de los otros y de uno mismo.
El Silencio es una fuente de dicha, porque nos permite retornar a nosotros mismos.
El Silencio no nos quita nada, todo nos lo devuelve (la vida) pero con otra mirada, con otra calidad de escucha.
El Silencio es fuente de libertad.
Es en el Silencio donde uno entiende.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: