La libertad de prensa en España alcanza su nivel más bajo durante la democracia
He aquí una noticia de la que los medios de comunicación españoles han hecho poco o ningún eco (comprensiblemente): el último informe de la organización estadounidense Freedom House señala que la libertad de prensa en nuestro país ha ido retrocediendo año tras año para situarse ahora en el nivel más bajo de la democracia. Los redactores del informe se plantearon incluso bajar a España de la categoría de «país con libertad de prensa» a «país con libertad de prensa parcial», cosa que finalmente no llegaron a hacer. Un dato preocupante para quienes valoramos la formación y la información, como algo necesario para ser conscientes. Esto hace que, ahora más que nunca, debamos mantenernos especialmente críticos con los medios de comunicación en España, «donde la libertad de prensa está tocada por la presión que ejercen los propietarios de los medios, así como el Gobierno, para despedir a periodistas y reporteros que no se quieren callar”, como señala la directora del informe.
Cursillo de verano en Zarzalejo
Un año más se convoca el «cursillo de iniciación a los estilos de vida en conversión/en transición«, que tendrá lugar en Zarzalejo (Madrid) del 3 al 9 de agosto de 2014. Unos días para vivir de forma práctica muchos de los valores que queremos vivir a diario, en un entorno natural. El programa y metodología son similares a los talleres que se han ofrecido en fin de semana (Zarzalejo y Robledo de Chavela), con la ventaja de disponer de más días y de la proximidad a un huerto que formará parte de las actividades. El éxito del cursillo del año pasado es el mejor precedente para la convocatoria de este año.
Atlas de conflictos ecológicos
La organización europea EJOLT ha elaborado y publicado recientemente este atlas con algunos (no están todos) «conflictos ecológicos» en el mundo. Aunque la página está en inglés, el mapa, por el que puede navegarse fácilmente, habla por sí solo.
BIOTROPÍA COMPARTE
Récord de inscripciones en la entrega de semillas para agricultura urbana (compartido por Claudia)
El Programa de Agricultura Urbana municipal de la ciudad de Rosario (Argentina), se ha visto desbordado ante la demanda de semillas por parte de «huerteros urbanos», cuyo número crece de año en año, bien para autoconsumo o como actividad empresarial. Según un informe de la FAO, «se estima que más de 800 millones de personas están involucradas en agricultura urbana y periurbana».
Vídeo sobre la contaminación producida por la industria textil y la campaña DETOX (compartido por Claudia)
Examina la ropa que tienes puesta, mira este video y danos tu opinión.
Campaña de Salva la Selva (compartido por Dita)
Campaña de ciberactivismo para pedir a Procter&Gamble que adelante su intención de no usar aceite de palma de áreas deforestadas en Indonesia (ha prometido que lo hará en 2020 y para entonces, a este ritmo de deforestación, ya no habrá selva que talar).
Lo que he aprendido tras un año sin ducharme (compartido por José)
El testimonio de un joven neoyorquino que ha aprendido a mantenerse en un nivel adecuado de higiene corporal sin abrir el grifo de la ducha.
«El crack alimentario» (compartido por José)
Un nuevo artículo de Gustavo Duch en el que expone tres razones que hacen pensar en un acelerado declive productivo de la industria alimentaria en los próximos años.