Marchas de la dignidad
Ayer, sábado 22, culminaron en Madrid las marchas de la dignidad que desde hace semanas han recorrido España camino de la capital pidiendo «pan, trabajo y techo» para todos ante la situación de «emergencia social» que vivimos (imprescindible leer el manifiesto). Como siempre, las cifras y las versiones de los hechos difieren sensiblemente según las fuentes de información y conviene acudir a varias de ellas para hacerse una idea completa. Por una parte, es innegable que ha habido mucha gente manifestándose pacífica y legalmente, expresando la legítima aspiración de una vida digna para todos. Como también es cierto que al terminar la manifestación unos pocos se han enfrentado violentamente a las fuerzas del orden. Que demos más importancia a uno u otro hecho depende de cada uno.
Taller en Robledo de Chavela
Despuntando ya la primavera en la sierra de Guadarrama, el fin de semana del 14-16 de marzo ha tenido lugar en Robledo de Chavela un nuevo taller de Biotropía. En total 13 adultos y dos niños hemos estado compartiendo y poniendo en práctica “estilos de vida en conversión”. Unos días primaverales en un contexto muy favorable. A pesar de la diversidad en edades y procedencias -Madrid, Granada, Alcalá de Henares-, incluso de los países de origen -España, Brasil, Camerún-, la convivencia resultó fluida desde el primer momento. Y es que cuando se comparte una misma inquietud, en este caso nuestra forma de vida, es fácil congeniar. [Leer más]
Nuevo canal de TV de Ecocentro
Noticias Positivas anuncia la presentación de «Ecocentro TV: Sé el cambio que quieres ver en el mundo«, un canal de TV. Se trata de videos de producción propia con entrevistas breves a expertos en los ámbitos de la ecología, salud, energía o banca ética, entre otros. De momento hay dos secciones: «Ecos del cambio» (entrevistas de 6-8 minutos) y «El hilo de Ariadna» (13 a 18 minutos).
Foro Social Mundial de Madrid 2014
El próximo fin de semana (28-30 de marzo) tendrá lugar el Foro Social Mundial de Madrid 2014. Durante tres días y en el Centro Social Autogestionado de Tabacalera se darán cita multitud de movimientos y entidades para crear redes y visibilizar alternativas en la línea de «Otro mundo es posible». El grupo de Biotropía participa dirigiendo un taller el sábado 29 de 18.30 a 20.30 h.: «consumo consciente. Juego de pistas sobre lo que hay detrás de obejtos cotidianos de consumo» (sala 11).
Y una cita de José Saramago para terminar:
La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia.
No tenemos poder, no estamos en el Gobierno. No tenemos multinacionales, no dominamos las finanza especulativa mundial. No tenemos nada eso.
¿Qué es lo que tenemos entonces? Nada más que la conciencia. La conciencia de los hechos. La conciencia de mi propio derecho. La conciencia de que soy un ser humano, sencillamente un ser humano, que no quiero ser más que eso. La conciencia de que lo que está en el mundo me pertenece; no en el sentido de propiedad: me pertenece como responsabilidad, me pertenece con derecho a saber, con derecho a intervenir, con derecho a cambiar. Eso se llama la conciencia.
Y esto no se gana un día para quedarse uno hasta el final de su vida con la conciencia. Se gana y se pierde y se renueva todos los días.
José Saramago, conferencia en Cáceres, febrero 1999 (ver vídeo de 13 min.)