Tras la pausa veraniega, retomamos estos boletines semanales con nuevas ganas. Esperamos que todos hayamos pasado un buen mes de agosto y estemos ya en nuestras realidades cotidianas, dispuestos a seguir dando pasos en la conversión de nuestros estilos de vida. Cada cual desde donde está y hasta donde pueda. Ya sabemos que aprender a vivir lleva tiempo y aprender a vivir de otra manera, más. ¡Hagamos la prueba!
Una semana en comunidad de aprendizaje
“Se me han aclarado muchas cosas, y eso me aterra, porque me doy cuenta de que la posibilidad de cambio empieza por mí”, expresaba uno de los participantes el último día del cursillo de iniciación a los estilos de vida en conversión/en transición que ha tenido lugar en la casa de oración “Isaías 11″, en Zarzalejo (Madrid) del 4 al 11 de agosto. Junto a él, otros participantes -una docena de adultos y un niño- comentaban también sus vivencias de la semana… [leer más]
Los cash mob y el poder del consumo consciente
El blog Somostriodos [www.somostriodos.com], de triodos Bank, ha publicado recientemente una bonita noticia sobre Los cash mob y el poder del consumo consciente. Se trata de ponerse de acuerdo un montón de personas -normalmente a través de internet- para hacer una compra en un establecimiento concreto que se selecciona por sus buenas prácticas o para ayudarlo en una situación económica difícil. No se trata de comprar algo que no necesitamos, pero si lo vamos a comprar, podemos elegir hacerlo con este sentido.
Ayuno y oración por la paz en Siria y en el mundo entero
Para terminar, nos hacemos eco de la convocatoria de ayuno y oración que el papa Francisco ha lanzado hoy, tras comunicar el nombramiento del nuevo Secretario de Estado del Vaticano. Será el próximo sábado 7 de septiembre, de 19.00 a 24.00 h., en la Plaza de San Pedro de Roma y todos aquellos lugares donde queramos y podamos unirnos. Invito también a unirse a esta iniciativa, según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad. No es la cultura del enfrentamiento, la cultura del conflicto la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diálogo: éste es el único camino hacia la paz. ¡Nunca más la guerra!