Iniciamos una nueva sección en el portal, con Claves para vivir así, criterios y actitudes de comportamiento que nos pueden ayudar en la conversión de nuestro estilo de vida.
Aprender a vivir lleva tiempo
Sí, aprender a vivir lleva tiempo… y aprender a vivir de otra manera, más (por lo que supone de desaprendizaje del modo anterior).
¿Cuánto tiempo nos llevó aprender a vivir? (aunque en realidad estamos siempre aprendiendo). ¡Unos cuantos años! No pretendamos aprender a vivir de otra manera en unos meses. Como todo lo importante en la vida, esto lleva tiempo. No es fácil cambiar de mentalidad. Incluso una vez que hemos comprendido con la razón la necesidad de un cambio, todavía hay que esperar hasta que llega el momento oportuno para ponerlo en práctica.
Nuestro cambio personal, la conversión de nuestro estilo de vida, lleva tiempo. Es verdad que nos gustaría ser capaces de introducir cambios en nuestra vida con más rapidez y determinación de lo que podemos. La realidad nos muestra que el ritmo no siempre lo marca nuestra voluntad.
Así, nuestra experiencia personal nos enseña a ser pacientes también con los demás. Cada paso que damos, cada ámbito que conquistamos, nos gustaría que los demás también lo hicieran. ¿Cómo es posible que ellos todavía no lo hayan descubierto? Seamos pacientes y comprensivos con los demás, del mismo modo que nos gusta que los demás sean pacientes y comprensivos con nosotros.
Y este realismo nos ayuda a ser pacientes también con los procesos de cambio social. ¡El cambio social lleva mucho, mucho tiempo! ¡Claro que nos gustaría que fuera más rápido! Pero ésta es una carrera de fondo…
Lo cual no quita que hayamos de emprender esta carrera. Todo largo viaje empieza con un primer paso.
Enlace de interés
La Fundación Vida Sostenible es una entidad que se propone como misión “potenciar y desarrollar en la sociedad estilos de vida responsables con nuestro futuro en el planeta». Tiene un boletín quincenal con noticias relacionadas con la sostenibilidad. Su orientación es generalmente positiva, a la vez que crítica, informando de acontecimientos que contribuyen a la Vida Sostenible o que la dificultan.
En el último boletín, por ejemplo, informan de la próxima reforma en la tarifa de la energía eléctrica, que está preparando la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que dará más peso al término de potencia respecto al de consumo. En la práctica, funcionará casi como una «tarifa plana» energética, donde la diferencia de consumo se notará poco en el recibo de la luz, con lo que, entre otras consecuencias, perjudicará la cultura de la eficiencia energética. Una buena noticia para las compañías eléctricas, pero mala para el conjunto de la sociedad y para el medio ambiente.
Es una pena que el contenido del boletín no parece estar disponible en la web sino tan solo si uno está suscrito a él.