Inauguramos hoy este primer boletín de Biotropía. Estilos de vida en conversión. Es posible que los suscriptores hayáis recibido un correo de «Mailman», el programa que gestiona la lista de correos, con un recordatorio de la lista de distribución y una contraseña para cambiar la configuración. Aunque en el portal se dice «Para enviar un mensaje a todos los miembros de la lista, envíelo a la dirección boletin@biotropia.net», esa dirección no distribuye los correos enviados a ella. Los comentarios abiertos pueden hacerse en el mismo portal, al final de la entrada correspondiente al boletín. Para comentarios privados y sugerencias al administrador del portal, escribir a biotropia@biotropia.net.
Biotropía para niños
Claudia, del grupo de Madrid, nos cuenta su experiencia como madre:
Cuando este año iniciamos el «ensayo» de grupo Biotropía, casi inmediatamente lo que se me pasó por la cabeza fue ¿Cómo le trasmito a María Antonia –mi hija de 10 años– en qué estoy metida, qué creo será la verdadera transformación de nuestro mundo? A esta edad, los «discursitos» entran por un oído y salen por el otro; el ejemplo, sin duda, es el mejor profesor. Pero claro, hasta implementar todo este proceso de conversión, pueden pasar valiosos años…
Me acordé que tiempo atras cuando enseñaba a niños de 8 a 10 años el reducir y reusar, lo que resultaba mas eficiente eran dibujos y carteles; y fue así como me puse con María Antonia a dibujar cada uno de los doce puntos que conforman la base de Biotropía.
Muchas veces, en la hora del desayuno (ah, porque he puesto los dibujos en la puerta de la nevera), ella me pregunta por uno u otro… por su significado, o simplemente, observa lo que hemos hecho juntas.
Hay también un mensaje de unidad en estos dibujos: hay una integralidad de vida. Un mensaje denso de explicar de viva voz y que con los carteles se ha hecho divertido y completo… Vamos, no aspiro que ella tenga ahora mismo una vida tan integral y ecológica, pero sí a que vaya «masticando», dentro de «esto es lo que mamá esta haciendo».
Noticias que nos mueven a compasión
Esta semana, una profesora de un colegio de la parte antigua de Madrid comentaba cómo el último día de clase uno de los niños se iba triste a su casa «porque ya no voy a comer en el colegio…» (esa misma profesora decía con preocupación que en su colegio el año pasado la Comunidad de Madrid pagaba 120 becas de comedor, este año han sido 80 y para el año que viene serán 18).
En octubre de 2011 algunos medios de comunicación ya advirtieron que en España uno de cada cuatro niños sufre malnutrición. Y esta misma semana: algunas organizaciones civiles han pedido a la ONU que tome medidas ante el alarmante incremento de la malnutrición infantil en el Estado Español. La petición ha sido dirigida a Oliver de Schutter, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.
El portal de ciberactivismo Avaaz se hace eco de la noticia del anormalmente acelerado deshielo del Ártico. Hace un par de meses, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo de Naciones Unidas, ya había dado la voz de alarma ante las cifras récord de deshielo en el ártico y la constatación de que el año 2012 ha sido extraordinariamente cálido. En palabras del Secretario General de la OMM, “Se trata de una preocupante señal de cambio climático».
Enlace de interés
Ahora que llega el tiempo de verano y, para algunos, es un tiempo de lectura, enlazamos con Traficantes de sueños, que es, para empezar, una librería en la calle Embajadores 35 de Madrid. Esto es «para empezar» porque es realidad es mucho más. Es una cooperativa sin ánimo de lucro, integrada en el Mercado Social de Madrid, cuyos objetivos se dirigen a la «producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora». La página web es muy completa e incluye un boletín semanal que puede recibirse por correo electrónico con las novedades editoriales y actividades de la semana.