Los principios y valores de Okavango son los de Biotropía, resumidos en su manifiesto:
Conscientes de las repercusiones que nuestra forma de vida tiene
en nuestra propia salud corporal y espiritual,
en nuestro entorno social y natural,
en otras sociedades y en el medioambiente global,
queriendo alcanzar una vida plena, humanizante y feliz
para nosotros y para los demás ‒incluidas las generaciones futuras‒,
manifestamos libremente nuestra voluntad responsable
de contribuir a otro mundo mejor posible
mediante la adopción de pautas de comportamiento consecuentes
en todos los ámbitos de nuestra vida.
En particular, en este proyecto educativo queremos cultivar los siguientes valores:
– Vocación de educación integral, en las cuatro dimensiones básicas de la persona:
– solidaria (relación con los demás)
– sostenible (relación con la Naturaleza)
– saludable (relación con uno mismo)
– espiritual (relación con el Misterio).
– Confianza en las capacidades de los niños, teniendo en cuenta sus propios centros de interés y haciéndoles protagonistas de su crecimiento.
– Desarrollo de la dimensión emocional, como motor de nuestra vida y acción, cultivo del asombro y de la sensibilidad ante el sufrimiento ajeno.
– Cultivo de la capacidad de contemplación, silencio y conciencia corporal.
– Confianza en las capacidades de los niños, teniendo en cuenta sus propios centros de interés y haciéndoles protagonistas de su crecimiento.
– Desarrollo del valor del grupo de iguales, como ámbito de amistad, cooperación y apoyo mutuo ante las dificultades de ir contracorriente.
.
– Espíritu de aventura, de exploración y descubrimiento, de disfrutar en el esfuerzo y el servicio, de pasarlo bien y gozar de la vida.
– Contacto con la naturaleza, no solo como ámbito de actividad y disfrute sino también como una Madre Tierra a la que estamos conectados, maestra que enseña y fuente de admiración y contemplación.
– Sencillez y decrecimiento material. Capacidad de contentarnos con lo suficiente y de ser felices con poco.
– Aprendizaje práctico de hábitos de vida y comportamiento.
.
– Actitud crítica ante la sociedad de consumo y conciencia de las causas de la injusticia social y el deterioro medioambiental.
– Vocación de servicio, de transformación, de contribución positiva a la sociedad, de aportación a «otro mundo mejor posible».
– Acción transformadora, como agentes de cambio en nuestro ámbito cercano, empezando por la propia familia. “Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños… pueden cambiar el mundo”.
– Divulgación contagiosa de estos principios, valores y forma de vida, en unión y colaboración con mucha otra gente que anuncia que otro mundo mejor es posible.
Volver a la página de inicio de Okavango
Seguir a sección de Actividades