Resumen de nuestro ritmo de vida
Comer consciente, saboreando y agradeciendo cada bocado; hacer paradas a lo largo del día para disfrutar de las bellezas a nuestro alrededor; cuidar los momentos de silencio y la meditación cada día; comprar comida fresca y cocinarla en casa; ir andando a los sitios siempre que se pueda; rechazar, reducir y aprender a decir no a las invitaciones que nos llegan; poner atención en cada cosa que hacemos, especialmente en el trato a las personas. Son algunos de los «logros» que hemos compartido a lo largo del mes en que el grupo de Biotropía de Madrid nos hemos ayudado a evaluar nuestro ritmo de vida. Constatamos cómo juntos es más fácil: el que otras personas estén también caminando en la misma dirección nos ayuda en nuestro propósito y motivación. ¡Gracias a todos!
Puede leerse aquí un resumen de lo compartido en el mes, junto con lecturas recomendadas.
Para este mes, el tema que nos ocupa es el uso del agua. ¡Ya iremos contando!
Resumen de contenidos
Nos hicimos eco, a través de «El planeta tiene un problema. Mejor dicho, seis», publicado por Planeta Futuro en El País, de los seis principales desafíos para el planeta, recogidos en el informe Frontiers 2017: resistencia a los antimicrobianos, nanomateriales, protección de las áreas marinas, tormentas de arena y polvo, acceso universal a la energía limpia y migraciones climáticas.
Recogimos la entrevista al ecólogo Gerardo Ceballos, premio BBVA de Biodiversidad, advierte del riesgo de no parar una sexta extinción masiva en ABC, quien afirma que la civilización colapsará hacia el año 2050 si no paramos la destrucción de especies. Aunque también otra noticia positiva: Christian Felber galardonado con el premio Derechos Humanos de Barcelona, que podemos leer en Nueva Revolución. Felber, fundador de ATTAC Austria e impulsor de la “Economía del Bien Común”, ha sido galardonado recientemente con el premio “Derechos Humanos 2017” por el Festival Internacional de Derechos Humanos de Barcelona.
En cuanto a cuestiones prácticas, una publicación muy interesante: ¿Cómo hacer un buen uso del móvil? Guía práctica para hacer un uso eficiente del móvil y trucos para alargar su vida, en Opcions.
Para reflexionar contemplativamente, un artículo de Leonardo Boff: Concepción del ser humano en el marco de una ecología integral.
Y, como siempre, las presencias de Biotropía en Facebook, Paper.li, Biotropía Práctica, y MeetUp “Hábitos de vida sostenible”.
La cita espiritual. «¿Estoy dispuesto a sentirme vacío?». Jan Chozen Bays.
«En esta cultura da la impresión de que nos molesten esa colección de sensaciones que denominamos hambre o sed. Siempre tenemos una bebida a mano. No hacemos más que picar a lo largo del día. Decimos: «En realidad, no tengo mucha hambre», y nos metemos una comida entera, a fin de asegurarnos de que más tarde no sentiremos hambre. Cuando nos tornamos conscientes de la intensa energía que subyace a este comportamiento constante de llenarse, no tenemos más remedio que plantearnos una pregunta:
¿Estoy dispuesto a sentirme vacío?
No se trata únicamente de una pregunta acerca de cómo se siente el estómago cuando llevas una hora sin comer. También es una pregunta que tiene que ver con toda tu vida.»
Comer atentos. Guía para redescubrir una relación sana con los alimentos. Kairós, 2013, p. 246