Denuncia de las injusticias y estructuras maliciosas.
Apoyar a movimientos y campañas altermundistas. Contribuir con mi firma a la denuncia de las injusticias y la petición de soluciones. Escribir cartas con ideas, críticas y peticiones a empresas, cargos de gobierno y medios de comunicación. Utilizar Hojas de Sugerencias y Reclamaciones. Acudir a manifestaciones de denuncia y protestas justas…
Algunas organizaciones llevan décadas denunciando injusticias. Amnistía Internacional fue fundada en 1961 y hoy está presente en 150 países y cuenta con 2,8 millones de miembros. Más de cincuenta años trabajando a favor de los derechos humanos y denunciando sus violaciones. Sus campañas e informes son veraces. Es una organización creíble, de reconocida trayectoria, que merece la pena apoyar.
En el terreno medioambiental, Greenpeace no se queda atrás. Fundada en 1971, cuenta con 3 millones de socios y oficinas en más de 40 países. Sus campañas y acciones defendiendo la integridad del medio ambiente a veces resultan llamativas, por lo extraordinario de los métodos. Pero los logros están ahí. Otra gran organización confiable.
En el nivel estatal, Ecologistas en Acción, una red federada de movimientos regionales y locales, defiende un ecologismo social que implica denuncia y visibilidad pública, a veces con un cierto sentido del humor que hace más receptivo el mensaje.
La Plataforma 0,7 tuvo su momento álgido hace unos años, en que la Ayuda Oficial al Desarrollo era un tema que estaba en las agendas políticas. Hoy siguen actuando, informando, denunciando y haciendo propuestas para que la Ayuda al Desarrollo sea de calidad.
El Movimiento 15M ha tomado el testigo de la indignación de muchos ciudadanos, entre otras cosas, ante unas políticas sociales que están aumentando la brecha entre los ricos y los pobres, recortando servicios sociales a la mayoría mientras muchos políticos y banqueros siguen enriqueciéndose de formas no siempre aceptables. El entusiasmo, creatividad e incluso sentido del humor de las protestas no empañan la seriedad de las mismas.
Para quienes no pueden salir a la calle (y también para quienes sí pueden), el ciberactivismo está resultando una forma óptima de participar en la denuncia de las injusticias. Además de las grandes organizaciones mencionadas, plataformas como Avaaz o Change permiten, a cualquiera que tenga conexión a internet, participar en campañas de denuncia, que muchas veces terminan con éxito.
Junto a todo esto, hay que mencionar otras entidades y campañas que defienden otro mundo mejor posible. Como el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), la Alianza Española contra la Pobreza, la Campaña por la abolición de la Deuda Externa y la restitución de la Deuda Ecológica, o las campañas BBVA sin armas y Santander sin armas, entre otras.
¡Cuántas iniciativas y cuánta gente detrás de ellas y colaborando en ellas! ¡Cuánta buena gente contribuyendo a otro mundo mejor posible desde este ámbito tan necesario de la denuncia de las injusticias!